García.- A un año de haber asumido la presidencia municipal de García, Nuevo León, Manuel Guerra Cavazos cuenta con una aprobación del 71.3 por ciento de los ciudadanos, de acuerdo con una encuesta de Poligrama municipal realizada los días 7 y 8 de octubre de 2025.
El estudio, aplicado a 600 habitantes mayores de edad mediante entrevistas de campo en distintos sectores y horarios del municipio, reveló además que el 79.5 por ciento de los ciudadanos considera que el gobierno de Guerra Cavazos va en la dirección correcta, mientras que sólo el 13.4 por ciento opinó que el rumbo del municipio es equivocado.
Un 7.1 por ciento manifestó no saber o prefirió no responder. La encuesta se llevó a cabo con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de ±4 puntos porcentuales, lo que permite obtener una medición representativa del sentir ciudadano respecto a la actual administración municipal.
Desde que tomó posesión del cargo en octubre de 2024, Manuel Guerra Cavazos, de 31 años, ha centrado su gestión en impulsar proyectos de infraestructura, movilidad, servicios públicos y desarrollo social, con el objetivo de consolidar a García como uno de los municipios con mayor crecimiento del Área Metropolitana de Monterrey.
El alcalde, quien resultó electo en junio de 2024 bajo la alianza conformada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), ha destacado por promover una administración enfocada en la cercanía con la gente y en la atención directa de las necesidades comunitarias.
Te podría interesar
Durante su primer año de gobierno, Guerra Cavazos ha impulsado obras como la rehabilitación de vialidades, la modernización del alumbrado público, la ampliación de programas sociales y el fortalecimiento de la seguridad pública municipal.
Eliminan en García la palabra 'perrera' para procurar el cuidado animal
Como una forma de procurar el bienestar animal, el gobierno del municipio de García optó por eliminar de su vocabulario una palabra que inicia con P y que, a lo largo del tiempo, ha sido significado de dolor y de vulneración de los derechos de los animales.
Fue así como el gobierno encabezado por el alcalde Manuel Guerra decidió eliminar la palabra “perrera”.
A través de un comunicado, la administración de García mencionó que esta palabra “por años significó dolor, abandono y muerte para nuestros amigos de cuatro patas”.
Anteriormente en García la palabra "perrera" era utilizada para nombrar a aquellos lugares a donde llegaban los animales que eran rescatados y que no tenían otra opción más que ser sacrificados, por ello, durante esta gestión, las perreras se cancelaron y se transformaron en clínicas de bienestar animal.
“Ese término (perrera) se usaba para nombrar lugares donde los animales rescatados eran condenados al sufrimiento e incluso a la muerte. Hoy, por decisión del alcalde Manuel Guerra Cavazos, esas instalaciones se cancelaron y se transformaron en una Clínica Integral de Bienestar Animal”, se lee en el comunicado.
