‘Cometa de Halloween’ se deja ver en Monterrey: Así puedes buscarlo esta noche

Los científicos recomiendan observar el espectáculo con ayuda de binoculares.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. – La información referente al cometa 3I/ATLAS ha predominado en redes sociales en estos últimos días, sin embargo es importante señalar que no es el único cuerpo celeste que es investigado por los científicos.

Y es que existe otro cometa llamado C/2025 A6, mejor conocido como Lemmon o el "cometa de Halloween", descubierto el 3 de enero de 2025 por el programa Mount Lemmon Survey, que se ha asomado en nuestro sistema solar y que incluso se ha dejado ver en México.

Lemmon ya fue visto en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y el fotógrafo Luis Jorge Manzanero pudo captarlo con su cámara profesional.

“Cometa C/2025 A6 (Lemmon) desde la ciudad, con una capa de bruma que difuminaba la imagen”, publicó en su cuenta de Facebook.

Fotógrafo capta el cometa Lemmon en Monterrey | Especial 

¿Qué sabemos acerca del cometa C/2025 A6?

También conocido como Lemmon, este cometa de largo período ha despertado el interés de astrónomos y aficionados de todo el mundo.

Su nombre proviene, de hecho, del observatorio desde el cual se descubrió: el Monte Lemmon, que forma parte del programa Catalina.

De acuerdo con el Dr. René Ortega Minakata, académico del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, el cometa Lemmon posee un período orbital de entrada estimado en alrededor de 1 mil 350 años.

Explicó que, tras su paso por el perihelio el próximo 8 de noviembre, su período futuro quedaría en cerca de 1 mil 150 años, lo que significa que no es un visitante frecuente de la parte interior del sistema solar, y su regreso no se espera hasta dentro de siglos.

¿Cuándo y cómo verlo?

Según los cálculos de los astrónomos, el cometa puede alcanzar una magnitud aparente de entre 3.5 y 4.5, lo que lo hace visible a simple vista bajo cielos muy oscuros de octubre y noviembre. 

Sin embargo, Ortega Minakata aclaró que “la visibilidad a simple vista no está garantizada: un cometa es un objeto difuso en el cielo, no un punto luminoso como una estrella; su brillo está repartido, lo que lo hace más difícil de observar sin equipo”.

Recomendaciones para ver el cometa Lemmon

  • Un cielo lo más oscuro posible, lejos de luces artificiales.
  • Que haya baja humedad ambiental, ya que la bruma dificulta ver objetos difusos como los cometas.
  • Un horizonte despejado, sin montañas, árboles ni edificios en la dirección donde se posiciona.

Podrás encontrar el cometa en la luz crepuscular, aproximadamente una hora después del atardecer, en la misma dirección en la que se oculta el Sol, cerca del horizonte, hasta mediados de noviembre.

“Después estará en apariencia muy cerca del Sol, por lo que ya no será posible observarlo, y más adelante su brillo ya habrá disminuido demasiado para posibilitar su observación. Se recomienda usar binoculares”, precisó el especialista.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.