Monterrey.- El Infonavit prepara la entrega de las primeras 194 casas en Nuevo León como parte del programa federal Vivienda para el Bienestar.
Estos complejos habitacionales ubicados en Pesquería corresponden a los sectores de Real de Loreto, Reserva Real de Loreto y Gran Dinastía. En este último fraccionamiento, funcionarios federales del instituto de la vivienda anunciaron que empezarán a otorgar los primeros créditos.
En rueda de prensa, el director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza indicó que serán más de 18 mil 500 viviendas las que estarán en construcción en el estado entre finales de 2025 y principios de 2026. Según sus palabras, la meta al final del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum es de 55 mil inmuebles construidos en la entidad mediante este programa.
“Son viviendas que rompen con el paradigma de la vivienda del Infonavit que conocen, y del cual no tienen muy buena impresión, porque antes las casas que se hacían para el Infonavit, sobre todo para los que ganaban menos, eran casas muy pequeñas, muy retiradas de las ciudades, y muchas veces no tenían los servicios”, declaró.
De aquí a diciembre, un total de 646 casas serán entregadas en municipios como Sabinas Hidalgo, Escobedo, Ciénega de Flores o Cadereyta, según el director de Vivienda de Infonavit, Orlando Camarillo, quien agregó que los interesados pueden realizar visitas de muestra en las zonas que sean de su agrado.
Te podría interesar
En primera instancia, la directora de Comercialización de Infonavit, Ana Luisa Abreu Calderón indicó que, a partir del 3 de noviembre, personal del instituto estará instalado en los desarrollos de Real de Loreto, Reserva Real de Loreto y Gran Dinastía, en un horario de lunes a sábado, de 9:00 a 16:00 horas, con el fin de recibir derechohabientes, revisar historiales y hacer los trámites de adquisición.
“Cuando llegan los derechohabientes, en ese momento revisamos su historial, lo que tenemos nosotros en su subcuenta de vivienda, y es muy importante que, si ganan entre uno y dos salarios mínimos, sepan que pueden adquirir la vivienda.
“No necesitan más que prácticamente venir y elegir su vivienda. En ese momento se les dice cuál es su mensualidad, cuánto tendrían que pagar y se firma el contrato”, comentó.
Los funcionarios hicieron hincapié en que toda persona que sea derechohabiente activa de al menos seis meses de antigüedad en su trabajo, gane entre uno y dos salarios mínimos, y no tenga crédito hipotecario con Infonavit, puede adquirir una de estas viviendas.
También enfatizaron en que no importa la edad del interesado, pues un joven de 18 años tiene hasta 50 años de vida laboral y podrá disponer del crédito máximo de 30 años, mientras que, un trabajador de mayor edad, seguramente pague más al mes, pero el costo sigue siendo más viable al de una renta.
