Monterrey.- Las presas de Nuevo León registran niveles elevados de almacenamiento y podrían iniciar desfogues preventivos ante el pronóstico de lluvias para esta semana, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según el informe del 5 de octubre de 2025, la presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, alcanzó un llenado de 106.96 por ciento, con 38.241 millones de metros cúbicos de agua, superando su capacidad ordinaria. En una semana, su volumen aumentó levemente respecto al 106.75 por ciento registrado el 28 de septiembre. En el caso de esta presa, al llegar al 108 por ciento, que es su límite, debe desfogarse
Por su parte, la presa Cerro Prieto, en Linares, presenta un 98.42 por ciento de llenado, con 345.6 metros cúbicos, también por encima de los niveles habituales y ligeramente superior al 97.77 por ciento de la semana anterior.
La presa El Cuchillo, principal fuente de abastecimiento para el Área Metropolitana de Monterrey, muestra una capacidad del 79.43 por ciento, con mil 078.6 metros cúbicos, manteniéndose estable respecto al 79.23 por ciento del 28 de septiembre.
Autoridades estatales y federales vigilan de cerca la evolución de los embalses, ya que el pronóstico indica lluvias moderadas a fuertes en los próximos días, lo que podría derivar en ajustes de extracción o desfogues controlados para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas.
Te podría interesar
El Gobierno del Estado reiteró el llamado a la ciudadanía a mantener el uso responsable del agua, pese al buen nivel de almacenamiento, con el fin de preservar el equilibrio del sistema hídrico durante la temporada de transición.
Ante el pronóstico de lluvias durante la próxima semana, estas son algunas medidas para prevenir riesgos ante fuertes lluvias:
- Evitar tirar basura a la calle es la principal causa de las inundaciones en la ciudad
- Evitar cruzar ríos, arroyos, vados o pasos a desnivel donde la corriente sea fuerte y pueda arrastrar a nosotros o nuestro vehículo de transporte
- Evitar compartir boletines o información falsa de páginas no oficiales
- Mantenerse informado de fuentes oficiales como son Sistema Meteorológico Nacional, Gobierno del Estado y PCNL
- Evitar que los niños jueguen en la calle
- En caso de tormenta eléctrica, evitar estar debajo de árboles, postes, cables o anuncios panorámicos
- En caso de riesgo marcar al 9-1-1.