Monterrey.- Aunque ambos comparten el reto de ordenar el espacio público en zonas céntricas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, y del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, muestran un contraste evidente en resultados.
La integrante de la coalición Va x la Ciudad de México, del PRI, PAN y PRD, quien encabeza por primera vez la administración de la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, visitó Monterrey para ser testigo del primer informe de gobierno del alcalde priista.
La alcaldía Cuauhtémoc tiene algunas características parecidas a Monterrey, como un congestionamiento vehicular constante o la preocupación existente entre los índices delictivos y percepción de inseguridad, además del ambulantaje.
La administración de Rojo de la Vega ha emprendido acciones contra la obstrucción de banquetas y el comercio informal, retirando estructuras metálicas y recuperando así los espacios peatonales.
En contraste, De la Garza, ya en su tercera administración en Monterrey, enfrenta los mismos problemas en el centro de la ciudad, específicamente en calles como Colegio Civil, 5 de Mayo, Aramberri, Juan Méndez y Ruperto Martínez.
Te podría interesar
De acuerdo con la activista Liliana Flores Benavides, la permanencia del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad regia no se debe solo a la ineficacia administrativa, sino también a intereses políticos y económicos que dificultan su regulación.
Asimismo, comentó que muchos de los comerciantes informales forman parte de estructuras que aún mantienen influencia política, mientras que la presencia de delitos y actividades económicas irregulares complican aún más la recuperación del espacio público.
“La razón prioritaria son los intereses económicos y los intereses políticos partidistas. Una gran masa y una gran parte de los comerciantes informales pertenecen a la ya casi extinta CTM, pero son de las pocas fuerzas todavía manipulables que puede mover el ya casi difunto PRI.
“Entonces, por esa razón no meten cintura porque son bases de apoyo de su partido. Y, por otro lado, como te decía, hay mucho crimen, delincuencia organizada en diversos temas, en el primer cuadro que simple y sencillamente pues hay intereses de carácter económico”, dijo Flores.
En junio y julio de este año, la alcaldesa de Cuauhtémoc realizó un operativo en las colonias Cuauhtémoc, dolores, Obrera y Algarín para recuperar el espacio público, retirando estructuras metálicas, mobiliario abandonado y otros objetos que bloqueaban las banquetas y ponían en riesgo la movilidad y seguridad de los peatones.
Durante este operativo se retiraron puestos metálicos y enseres colocados de forma irregular por establecimientos comerciales.
