Monterrey.- Diputados del Congreso local aseguraron que el veto anunciado por el gobernador Samuel García a la reforma electoral no ha sido recibido oficialmente por el Poder Legislativo, y anunciaron que harán mesas de trabajo para revisar a fondo el tema.
Mediante estas acciones buscarán consensos entre fuerzas políticas, autoridades y la ciudadanía.
La diputada de Morena, Berenice Martínez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, propuso la instalación de estas mesas, donde incluirán la participación de diputados de todas las fracciones, autoridades electorales, colectivos ciudadanos, académicos y partidos políticos.
“La idea es escuchar a los expertos, a las autoridades electorales y a todos los demás compañeros diputados para poder llegar a un consenso y sacar adelante la reforma electoral. Vamos a invitar a la ciudadanía en general, colectivos, académicos, autoridades electorales, partidos políticos y a todo ciudadano que esté interesado”, declaró Martínez.
Las mesas de trabajo se llevarían a cabo durante las primeras semanas de noviembre, en busca de construir una propuesta más robusta y consensuada entre la mayoría de las bancadas.
La reforma electoral volvió al centro del debate, luego de que el gobernador anunció que enviaría observaciones a los extractos votados en la primera vuelta del proceso legislativo. Sin embargo, varios legisladores coincidieron en que no se ha recibido formalmente ningún documento por parte del Ejecutivo estatal.
El coordinador de la fracción de Morena, Mario Soto dijo que no avala el veto por lo que esperarán a lo que se señale desde el nivel federal, aunado a que buscarán que se construya el diálogo y no se rompa la coordinación entre ambos poderes.
La coordinación del PAN, declaró que hasta el momento no hay constancia oficial del supuesto veto. “Aquí no ha llegado nada, esperemos primero a que llegue, porque aquí no se ha recibido nada”, sostuvo.
En el mismo sentido, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, afirmó que no se tiene conocimiento de alguna acción formal por parte del Ejecutivo, aunque señaló que si esto sucede, se revisará con base en la legalidad correspondiente.
Agregó que uno de los temas de fondo es el cumplimiento del principio de paridad total, pendiente desde 2019, según lo ha indicado la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La diputada del PRI, Lorena de la Garza, puntualizó que el Ejecutivo no tiene facultades para vetar acuerdos, y que lo que se votó en el Congreso corresponde únicamente a la primera vuelta del proceso legislativo, por lo tanto, no es un decreto sujeto a observaciones.
“No tiene facultades para vetar los acuerdos y lo venimos señalando desde la legislatura pasada. La ley es muy clara: tiene la facultad de remitir observaciones a los decretos votados por el Congreso, no a los acuerdos”, explicó.
Añadió que el procedimiento legislativo aún se encuentra en etapa inicial, por lo que el proceso debe continuar con la votación en segunda vuelta.