Monterrey.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que realizarán un desfogue controlado en la Presa La Boca, pues tras las intensas lluvias del martes, el embalse alcanzó el 108.08% de almacenamiento.
De acuerdo con Luis Carlos Alatorre Cejudo, director del organismo de Cuenca del Río Bravo de la Conagua, el desfogue será de 29 m³/s y comenzará a las 10:00 horas de este miércoles.
“Este procedimiento no representa riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo. Invitamos a la población a mantenerse atenta a la información oficial y a las indicaciones de Protección Civil”, escribió Alatorre Cejudo.
En cuanto a las demás presas, Cerro Prieto, ubicada en Linares se encuentra al 98.43 por ciento de su llenado y el Cuchillo, en el municipio de China, Nuevo León, está en 79.44 por ciento.
En septiembre se realizaron cinco desfogues. El primero, el 8 de septiembre, pues la presa excedió su llenado con el 104 por ciento.
Te podría interesar
El segundo se realizó el 11 de ese mismo mes, liberando un caudal de 50 metros cúbicos por segundo, pues su nivel de almacenamiento llegó a 107.68 por ciento.
El tercero se presentó el 13 de septiembre, ya que, su nivel de llenado fue rebasado, esto al llegar a 106.37 por ciento.
El cuarto se hizo el 16 de septiembre debido a que su nivel de almacenamiento se registraba en 108.60%. Y finalmente el ultimo se realizó el 25 de septiembre, pues su almacenamiento llegó a 109%.
Septiembre, tradicionalmente uno de los meses más lluviosos del año y este 2025 no fue la excepción, pues registró una acumulación de 159 milímetros (mm) de agua, equivalente al 100 por ciento del promedio histórico.
Alatorre Cejudo compartió en sus redes sociales una tabla que muestra cómo septiembre fue el único mes de este año en alcanzar por completo su promedio histórico de precipitaciones.
“Precipitación acumulada al 01 de octubre de 2025 para el Estado de NL. El mes de septiembre acumuló el 100% del promedio histórico correspondiente de 159 mm, ¡justo justo!”, publicó el funcionario el pasado 1 de octubre.
¿Qué es un desfogue controlado?
Un desfogue controlado es una liberación planificada y regulada de agua desde una presa o embalse.
Se realiza cuando el nivel del agua supera o está por superar su capacidad máxima, generalmente después de lluvias intensas.
El objetivo es evitar que la presa se desborde y cause daños a las comunidades cercanas.
En este tipo de maniobra:
- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) o el organismo encargado abre compuertas de manera gradual, controlando el volumen y la velocidad del agua que se libera.
- Se informa con anticipación para que Protección Civil y la población estén atentos.
- No representa un riesgo si se hace correctamente, ya que el flujo se mantiene dentro de los cauces naturales.