Monterrey.- Con la llegada de noviembre y los primeros frentes fríos a la ciudad, el ambiente se tensa no sólo por el descenso de las temperaturas, es común que la calidad del aire se vea seriamente afectada, especialmente por un fenómeno meteorológico llamado: Inversión Térmica.
El Gobierno de Nuevo León ha alertado que este fenómeno, que actúa como una "tapa" sobre la ciudad, será una constante desde noviembre hasta febrero.
Aquí te contamos de qué trata y cómo podría afectar tu salud y la de tu familia durante los próximos meses.
¿Qué es la inversión térmica?
De acuerdo con la Universidad Autónoma de México, la inversión térmica es un tipo de característica que adquiere la atmósfera cuando una capa de aire caliente queda atrapada por encima de una capa de aire frío que está cerca de la superficie terrestre.
Ante esto, el aire frío y denso queda "pegado" al suelo, mientras que el aire caliente en la parte superior actúa como una "tapa" o barrera. Esta capa caliente impide que el aire frío inferior ascienda.
Por lo tanto, el smog, el polvo de la ciudad y el humo de las industrias se quedan atrapados entre montañas y el suelo de la metrópoli en lugar de dispersarse verticalmente.
Este fenómeno se da con más frecuencia y duración durante el invierno, entre los meses de noviembre a febrero.
¿Cómo afecta la inversión térmica a la salud?
Los especialistas en la atmósfera de la UNAM aclaran que el daño a la salud no lo causa la Inversión Térmica por sí misma, sino el demoledor efecto de "olla de presión" que genera, esto dispara la acumulación de contaminantes, volviéndolos altamente nocivos para quienes los respiran.
Algunos de los efectos principales que podrían afectar la salud son:
- Irritación Aguda: Irritación y sequedad en ojos, nariz y garganta.
- Agravamiento de Enfermedades Crónicas: Como las crisis de asma bronquial o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la bronquitis.
- Infecciones: Aumento en los casos de infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (como bronquitis y neumonía).
En el caso más riesgoso se encuentra los infartos que han sido asociados con el aumento de contaminantes incluso otras emergencias cardiovasculares, según los especialistas.
¿Quiénes son los grupos más vulnerables?
El riesgo es significativamente mayor para ciertos grupos de la población:
- Niños pequeños: Sus vías respiratorias están en desarrollo y tienen una tasa de respiración más rápida.
- Adultos mayores: Su sistema inmune es más débil y a menudo ya padecen enfermedades de base.
- Personas con Asma o EPOC: Son los primeros en experimentar la intensificación de los síntomas.
- Personas que trabajan al aire libre: Sufren una exposición prolongada y directa durante las horas críticas de la mañana.
¿Cómo protegerte durante una inversión térmica?
Para protegerte durante un episodio de inversión térmica (especialmente en las mañanas frías):
- Limita la Actividad al Aire Libre: Evita el ejercicio intenso a primera hora del día, cuando la concentración de contaminantes es máxima.
- Usa Protección: Si necesitas salir, considera usar un cubrebocas o mascarilla (especialmente FFP2 o KN95) para filtrar las partículas PM2.5.
- Monitorea el Aire: Consulta constantemente el Índice de Calidad del Aire de las autoridades locales (en el caso de Monterrey, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León).
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
