Monterrey. - La creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios representa un avance histórico en la protección de la niñez en Nuevo León, afirmó la diputada Sandra Pámanes, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local.
La legisladora celebró la publicación del decreto por parte del gobernador Samuel García y de Mariana Rodríguez, titular de la oficina Amar a Nuevo León, al recordar que la medida deriva de una iniciativa que ella impulsó y que fue aprobada por unanimidad en el Congreso estatal.
Pámanes explicó que el registro concentrará la información de personas que incumplan con el pago de pensiones alimenticias, con lo que se busca garantizar que ningún menor quede desprotegido. “Con este instrumento el estado sabrá quién tiene una deuda alimentaria y se evitará que niñas y niños queden en la indefensión”, señaló.
Indicó que quienes aparezcan en el registro enfrentarán diversas restricciones, como la imposibilidad de tramitar licencias, adquirir propiedades o participar como candidatos a cargos de elección popular.
“Detrás de una pensión no pagada hay una historia de abandono que ya era momento de detener. No se trata de castigar, sino de proteger, de poner en primer lugar a la niñez. Hoy dimos un paso histórico en Nuevo León”, expresó la diputada emecista.
Te podría interesar
El Registro Estatal de Deudores Alimentarios se establece en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y será administrado por el Poder Judicial del Estado con información proporcionada por el DIF de Nuevo León. Este mecanismo permitirá identificar y sancionar a quienes incumplan con sus obligaciones alimentarias, fortaleciendo la justicia familiar en la entidad.
Hoy viernes en conferencia de prensa, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que con esta nueva ley “se corrigen omisiones que debieron atenderse hace décadas”, y subrayó que se trata de una acción para garantizar justicia a las mujeres, niñas y niños afectados por padres irresponsables.
Por su parte, Mariana Rodríguez Cantú, titular de Amar a Nuevo León, señaló que con el padrón se da un paso histórico en la protección de niñas, niños y adolescentes, y un mensaje claro a las mujeres jefas de familia: no están solas.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
