Monterrey.- Luego de que el hashtag “Nuevo León no puede respirar, Claudia” empezara a tener notoriedad desde el 6 de febrero, cuando fue lanzado desde el grupo de WhatsApp “Nuevo León Sano”, la convocatoria iniciada por el ambientalista regio Nesib Inayeh se ha viralizado cada día más, mientras se acerca la visita la presidenta Claudia Sheinbaum.
Y es que a la protesta digital que iniciaron poco más de mil internautas, se unieron también activistas locales como Ximena Peredo y Vivianne Clariond, e inclusive Javier González Alcántara, subsecretario estatal de Medio Ambiente. Al día de hoy suman casi dos mil simpatizantes a esta manifestación digital.
Caber señalar que hoy la administración del Parque Ecológico Chipinque también hizo un llamado a la ciudadanía a fin de que se unan esta semana a la manifestación por la calidad del aire, en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, diputados locales del PAN pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum ante su próxima visita a Monterrey el próximo miércoles. Al respecto, la legisladora Claudia Caballero pidió que se declarara un minuto de silencio por las víctimas de la contaminación durante la sesión legislativa y después entregó la petición en la Oficialía de Partes del Congreso de Nuevo León.
Acciones gubernamentales locales contra la contaminación del aire
Por su parte, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Guadalupe firmaron este lunes un convenio de colaboración para que las empresas sujetas a reporte de emisiones registren la suma anual de sus gases de efecto invernadero y contaminantes criterio, utilizando la plataforma del Registro Estatal de Emisiones de la Secretaría de Medio Ambiente.
Te podría interesar
Mientras que el municipio de San Pedro implementará su programa de uso compartido de automóvil en 12 colegios de la zona Valle Oriente, además de las siete instituciones educativas que lo pusieron en marcha el pasado noviembre, adelantó Gabriel Ponce, director de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano. En una próxima etapa, de acuerdo con Ponce, podrían sumarse las escuelas públicas.