García. – Como si se tratara de un safari, un grupo de personas que circulaban en Cumbres García, se toparon con toda una familia de pecaríes que cruzaban una avenida.
Las personas que fueron testigo de esta escena se expresaron sorprendidas, pero no con la presencia de estos animales –que es cada vez más común- sino con la cantidad de mamíferos que estaban en un mismo punto.
Los vecinos fueron respetuosos con los pecaríes y les dejaron que pasaran tranquilamente por su camino con rumbo a un monte, zona en donde estarían más cómodos y seguros.
Usuarios en redes sociales que tuvieron la oportunidad de ver el video reaccionaron contentos por la manera en cómo se dio este encuentro entre las personas y los pecaríes, que seguramente estaban en busca de la cena.
¿Qué son los pecaríes?
Los pecaríes son mamíferos placentarios del orden Artiodactyla, de la familia Tayassuidae.
Se les conoce comúnmente como jabalíes americanos o cerdos salvajes americanos, sin embargo no están emparentados cercanamente con los jabalíes ni con los cerdos.

Características de los pecaríes
Los pecaríes se parecen a los cerdos, pero tienen una complexión más delgada, patas más largas y una cola corta.
De hecho varían en tamaño según la especie, pero generalmente miden entre 75 y 100 centímetros de largo y pesan entre 15 y 30 kilos.
Su pelaje es generalmente de color marrón o gris, y algunas especies tienen una banda de color más claro alrededor del cuello.
Los pecaríes son omnívoros, por lo que se alimentan de frutas, nueces, raíces, insectos y pequeños vertebrados.
Son animales sociales que viven en grupos de hasta 100 individuos, y una de sus características principales por su fuerte olor almizclado, que utilizan para marcar su territorio.