Monterrey.- Legisladores y activistas coincidieron en que empresas contaminantes como Ternium, que dirige Máximo Vedoya, deben regularizar sus emisiones y ser reubicadas o, si es necesario, clausurarlas, para no afectar la salud de la población.
Claudia Chapa, diputada y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, y el ambientalista Nesib Inayeh, señalaron para ABC Noticias que es una exigencia social reubicar, o incluso cerrar estas industrias por sus emisiones contaminantes, como sucedió el mes pasado con la clausura de la planta de Ternium en Xoxtla, Puebla.
“He visto que estas empresas están al tope. Es necesario que llegue el momento para que, si no están regularizándose, que exista la clausura, que exista el cierre de estas empresas.
“Y no solamente de ellos (Ternium), sino de todas las empresas del área metropolitana que no se regularicen. Sí sería necesario que se tengan que mover”, dijo Chapa.
Por su parte, Inayeh consideró que las plantas de Ternium en San Nicolás y Pesquería ponen en riesgo la salud de los regios, por sus emisiones tóxicas, y agregó que si las autoridades federales no las regulan, lo mejor sería que sean reubicadas.
Te podría interesar
Inayeh encabezó esta semana dos protestas por aire limpio en la zona metropolitana; la del lunes, que fue virtual, y la del miércoles, en el municipio de Cerralvo, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Si la empresa, de plano, no tiene interés de actuar de forma seria, el siguiente paso es que se muevan a otra parte. No es viable que ese tipo de empresas, por lo que producen y contaminan, estén en el corazón de la ciudad. En Pesquería tampoco, porque este municipio ha crecido bastante”, comentó Ayer,
ABC Noticias reveló que la planta Ternium de Pesquería emitió en 2023 gases nocivos por más de 9.2 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, que se equiparan al 37% de todo lo que produce el área metropolitana de Monterrey al año.
A esto se suma que dicha planta tiene permiso por parte de la Semarnat para tratar anualmente 2 millones 023,560 toneladas de residuos peligrosos, cantidad similar a todo lo que genera al año el estado de California, en Estados Unidos.
Además, según un informe técnico del toxicólogo Martín Soto, basado en datos de la Semarnat del 2019, Ternium se encuentra en el Top 10 estatal de fuentes emisoras de tres metales pesados: plomo, cromo y cadmio.