Pronostica CMIC que Paquete Fiscal 2025 equilibre inversiones privadas y públicas

Apuntó que municipios como Guadalupe, San Pedro y Monterrey tienen grandes proyectos en puerta para este año.

Roberto Macías, presidente saliente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Nuevo León
Roberto Macías, presidente saliente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Nuevo LeónCréditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - La aprobación del Paquete Fiscal 2025 podría significar para el sector construcción que se alcance este año un equilibrio ideal entre la inversión privada y pública, de acuerdo con Roberto Macías, presidente saliente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Nuevo León (CMIC NL).

En entrevista para ABC Noticias, el líder de los constructores expuso que en la entidad lo recomendable es que la inversión privada en construcción represente un 80 por ciento del total, para que la pública sea del 20 por ciento.

Todavía en el 2021, apuntó, el escenario era de desbalance: 97 por ciento de inversión privada y 3 por ciento de inversión pública.

Actualmente, estimó Macías, la inversión privada ocupa un 90 por ciento, y la pública, un diez por ciento, situación que se acomodaría hacia un escenario más óptimo tras el impulso gubernamental a proyectos como el Corredor FIFA, los Corredores Verdes, el Parque del Agua, y el Hospital Infantil en Guadalupe.

El presidente de CMIC también destacó los proyectos en puerta de los municipios de Guadalupe, San Pedro y Monterrey.

“Este año va a ser muy bueno en cuanto a obra pública, puesto que muchos municipios tienen proyectos ambiciosos: Guadalupe, San Pedro, Monterrey. En cuanto a lo privado, los parques industriales siguen creciendo, y se liberaron muchos permisos de construcción vertical, que va al alza.

“Este año, hay muchos proyectos: el corredor FIFA, de vialidades, Corredores Verdes, parques, hospitales. Con el presupuesto aprobado, esto va a ir para adelante, y en el tema municipal también: vienen puentes y temas de movilidad importantes que son buenos para el sector”, dijo Macías.

Presidente de CMIC se despide tras cuatro años en el cargo

A partir de este viernes, Roberto Macías dejará la presidencia de CMIC NL para dar entrada a Rodrigo Garza Tijerina, actual secretario del órgano. El presidente saliente estuvo al frente de la Cámara desde febrero del 2021.

“Mañana es mi último día como presidente. A partir del viernes entra Rodrigo Garza Tijerina como presidente de la Cámara”, añadió Macías.