Monterrey. - Las empresas tienen que cambiar a fin de combatir el cambio climático, problemática que ya está en Nuevo León y se ha presentado como desabasto hídrico, mala calidad del aire, incendios forestales, y disparo del dengue, admitió Alfonso Martínez, secretario estatal de Medio Ambiente.
Tal declaración por parte del funcionario contrasta con la última que hizo al respecto el pasado 27 de enero, cuando únicamente responsabilizó a los alcaldes y a la Federación por las emisiones contaminantes.
Durante una conferencia en la Universidad Regiomontana, Martínez señaló que el cambio climático está impactando al estado, y prueba de ello es que el año pasado, previo a la tormenta Alberto, de la presa El Cuchillo se evaporaba el doble de agua de la que entraba.
Y es que, advirtió el también doctor en Ciencias Agrarias y Ecología, en 15 mil años la temperatura promedio de la tierra no había aumentado; ahora, se espera que hacia el 2040 la urbe regia se caliente 1.4 grados centígrados, y que los días con temperaturas superiores a 35 grados centígrados se mantengan al alza hasta triplicarse.
A la crisis contribuyen empresas que emiten gases de efecto invernadero, tales como Ternium, que en el 2022 duplicó sus emisiones de metano, un compuesto que –al favorecer la formación de ozono en el suelo– provoca disfunciones pulmonares y muertes prematuras, como se publicó el pasado 27 de enero.
"Las empresas, los gobiernos, ¿cómo vamos a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, de metano, de dióxido de carbono? Tienen que cambiar las empresas, las instituciones, porque el futuro es complejo (…). Vamos a pasar de 46 a 160 días con más de 35 grados centígrados. Va a suceder.
“Hace años se hablaba de cambio climático, pero aún no se veía; hoy sí se ve. La forma en que el cambio climático se refleja es en la disponibilidad del agua. Ya tuvimos una crisis en 2022 y hubo déficits en Administraciones anteriores (…). El cambio climático (también) aumenta la contaminación atmosférica”, dijo Martínez.
El Programa Estatal de Cambio Climático advierte que el 80 por ciento de la entidad está en riesgo de un alza en contagios de dengue a consecuencia del calentamiento global. El año pasado, este padecimiento se disparó 12 mil 083 por ciento.
Asimismo, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, más de 50 mil hectáreas de bosques se han incendiado en los últimos cinco años, lo que impacta a las cuencas hidrológicas y, por lo tanto, al abasto hídrico.