Nuevo León es primer lugar a nivel nacional en generación de empleos en enero: IMSS

De acuerdo con datos del IMSS, el Estado a generado un total de mas de 14 mil empleos en el primer mes de 2025.

Nuevo León se posiciona en enero 2025 como primer lugar a nivel nacional en la generación de empleos.
Nuevo León se posiciona en enero 2025 como primer lugar a nivel nacional en la generación de empleos.Créditos: Archivo / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Nuevo León ocupó el primer lugar nacional en creación de empleos al generar un total de 14 mil 866 plazas laborales el mes pasado, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

A través de un comunicado, el Gobierno del Estado festejó que el 20 por ciento de los 73 mil 167 trabajos formales que se generaron en México durante enero corresponden a Nuevo León.

Todavía en diciembre, la entidad ocupaba el segundo lugar del ranking, detrás del Estado de México.

“La primera posición en creación de empleos es para Nuevo León, con 14 mil 866 plazas laborales generadas en enero. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el estado generó el 20.3% de los empleos en el país.

“En Nuevo León, somos un brazo fuerte en la creación de empleos. Sin importar el contexto económico y social que nos encontremos, hemos sabido mantener ese liderazgo industrial y laboral”, apuntó Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal.

En el “Top 10” de generación de empleo del primer mes del 2025 se encuentran Nuevo León, Sonora, Jalisco, Baja California, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Chihuahua, Guanajuato y Coahuila.

Cabe recordar que Nuevo León cerró el 2024 con 66 mil 706 empleos creados, lo que hizo que el registro local de trabajadores derechohabientes creciera 3.6 por ciento respecto al del 2023.

Inclusive, el año pasado, la plataforma México Cómo Vamos colocó a Nuevo León como el único estado en “semáforo verde” en materia de generación de empleos, debido a que cubrió el 116.4 por ciento de su meta anual en este rubro, como se publicó el pasado 13 de enero.

Esta comparativa nacional pone en perspectiva la caída del once por ciento que registró la creación de puestos de trabajo en la entidad respecto al 2023, cuando se registró ante el IMSS a un total de 75 mil 386 empleados.