Regios responsabilizan de violencia de género a las víctimas

De acuerdo con la encuesta “Así Vamos 2024”, el 70% de los habitantes regiomontanos encuestados comparte esta idea, principalmente presente en personas de la tercera edad.

La encuesta “Así Vamos 2024” reveló que la mitad de los regios responsabilizan de violencia de género a las víctimas, percepción mayoritaria en las personas de 75 años o más.
La encuesta “Así Vamos 2024” reveló que la mitad de los regios responsabilizan de violencia de género a las víctimas, percepción mayoritaria en las personas de 75 años o más.Créditos: Paola Treviño / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La encuesta “Así Vamos 2024” reveló que los regios responsabilizan de violencia de género a las víctimas, algo que la especialista en protección integral para mujeres, Alicia Leal consideró preocupante.

Y es que, durante la presentación de la encuesta de percepción ciudadana, organizada por la iniciativa ciudadana “¿Cómo Vamos Nuevo León?”, se mostró que el 70 por ciento de las personas en Nuevo León piensa que las mujeres víctimas de violencia son responsables de que las sigan agrediendo si no se alejan de su agresor.

Y el 51.3 por ciento de los encuestados considera que, las víctimas comparten la responsabilidad con sus victimarios de ser agredidas por su forma de vestir, siendo la población de 75 años o más, quienes más opinan así (63%). Esto se da a unos días del 8M, Día Internacional de la Mujer. 

Ante esto, la también fundadora de Alternativas Pacíficas, consideró preocupante que estos mitos y creencias hagan que no se pueda prevenir la violencia contra las mujeres y aseguró que esto provoca que el sistema en el Estado de Nuevo León sea muy lento.

“Falta mucho por hacer y lo más preocupante que observo yo es, ¿Cuántos de estos mitos y creencias siguen permeándose en los criterios para atender, juzgar y prevenir la violencia contra las mujeres? Qué piensan las y los médicos cuando saben que tienen que hablar al Ministerio Público porque por ley lo deben de hacer, pero no lo hacen, porque no se puede hacer, por cómo está hecho el sistema, el sistema no lo permite.

“Por más que llaman y llaman y buscan ayuda a las instituciones, se encuentran con un Estado que responde muy dificultosamente, que responde muy despacio para la magnitud del problema y si hay algo que tenemos claro en el pasar de estos años, que esto es un hiper problema en el que tenemos que dejar de politizar, no es un tema a discutir, es un derecho a respetar por parte del Estado”, dijo Alicia Leal.

Asimismo, Leal invitó a los alcaldes a poner más esfuerzo para que se realicen los trabajos e intervenciones correspondientes para dejar los mitos y creencias y se tome más en serio la violencia contra la mujer.

“Hoy por hoy, seguimos creyendo que la violencia contra las mujeres es culpa nuestra, los agresores y muchas mujeres siguen creyendo que la violencia es culpa de las mujeres, incluso si ya están muertas. Esto nos indica que tenemos que hacer mucho en cuestión de educación, pero más que nada en cómo nos comunicamos.

“Los principales trabajos e intervenciones se tienen que hacer en lo municipal, con las y los vecinos, en colaboración con las autoridades, es en las alcaldías en donde se tendría que estar poniendo más esfuerzo en cuanto al trabajo de prevención”, declaró Leal.