San Pedro Garza García. - El gobierno de San Pedro planea rehabilitar 20 viviendas con desperfectos cuyos residentes tienen carencias económicas o alguna discapacidad.
La primera etapa de este programa para este año comprende siete domicilios de la colonia El Obispo, cinco de San Pedro 400, y una casa por sector en las zonas de Revolución, Vista Montaña, Barrancas del Pedregal, Centro, Los Sauces, Los Pinos, Los Pinos II y Lucio Blanco.
El Comité de Adquisiciones aprobó por mayoría la licitación correspondiente por 2 millones 700 mil pesos, que tiene como fecha el 7 de abril para emitir el fallo.
César Fernández Loera, director de Bienestar Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Calidad de Vida, dijo durante la presentación que las 20 viviendas a mejorar forman parte de una primera etapa, para las cuales ya se hicieron los estudios socioeconómicos y la evaluación de las beneficiarias.
“La trabajadora social se dedica a llevar todo el tema del estudio socioeconómico de las personas, si tiene alguna discapacidad, y en lo técnico, los arquitectos del equipo evalúan la importancia requiere de mantenimiento la vivienda. Se juntan los dos (elementos) y nos arrojan unos resultados, que es lo que nos va acomodando como prioridad”, explicó.
Aprueban avanzar con la instalación de 3 consultorios médicos
El comité de adquisiciones también avaló avanzar con la licitación para instalar tres consultorios médicos en las áreas de Oriente, Los Pinos y Obispo.
La coordinadora de proyectos y procesos de la dirección de Salud, Claudia Padilla explicó que serán puntos donde la población pueda recibir atención médica y surtirse de medicamentos para su tratamiento.
Según sus palabras, actualmente hay más de 19 mil personas en San Pedro que no tienen acceso a un servicio de salud.
“Es como si fuera una farmacia del ahorro o una farmacia similares, que tiene su consultorio adjunto a la farmacia.
“El ciudadano va a su consulta médica, y esa consulta médica se puede surtir en esa farmacia que vamos a tener. El medicamento que se va a surtir es de cuadro básico, en caso de que no lo tengamos, se hace por asistencia social y el DIF”, detalló.