Permisos ambientales no deben frenar crecimiento empresarial en NL: Samuel

El Gobernador refirió que el estudio para incentivar el crecimiento de las empresas consta en simplificarles los trámites complicados, como los de medio ambiente.

Créditos: Facebook Samuel García
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Los permisos ambientales no pueden ser ya el principal obstáculo para la operatividad de una empresa, manifestó Samuel García.

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo de la Canaco Servytur Monterrey, el gobernador expuso que la mayor inquietud de las cámaras empresariales es cómo será el crecimiento de la industria en un panorama arancelario donde los mercados fluctúan constantemente.

En este sentido, refirió que el estudio para incentivar el crecimiento de las empresas a nivel local consta en simplificarles los trámites complicados, como los de medio ambiente.

“Platicábamos de cómo permisos ambientales que hoy al mismo tiempo son prioridad, no pueden ser obstáculo para que una empresa arranque, tardando más de un mes y a veces hasta un semestre”, mencionó.

La tramitación de estos procesos suele ser tardada y costosa, por eso el estado ha implementado mecanismos, como la digitalización, para que los tiempos de espera se reduzcan.

El apoyo en simplificación fiscal es también un elemento a considerar a beneficio de las Pymes, dijo García Sepúlveda, así como el uso de la tecnología a través de la aplicación Pasaporte Nuevo León que está próxima a ser lanzada.

“Lo que queremos es que ese pasaporte, además de ayudarnos con direcciones, señalética, cómo moverte, promocione el servicio y los comercios de Nuevo León, que a cualquier extranjero que venga podamos darle hincapié a ‘Hecho en Nuevo León”, declaró.

Los integrantes del nuevo consejo directivo de la Canaco rindieron protesta ante el gobernador, y asumió como nuevo presidente Jaime Herrera Casso para suceder a Fernando Canales Stelzer.

En su mensaje de bienvenida, Herrera Casso mencionó que buscará impulsar el comercio en un escenario de seis retos medulares: seguridad, calidad del aire, abasto de agua, movilidad, servicios de salud, y demanda de energía.

“No se trata de apuntar el dedo, seremos los primeros apuntados para ejecutar acciones de solución, y como corresponde, cuando se requiera señalar algo inconveniente, seremos proactivos y muy firmes”, declaró.