Polvo del Sahara y Chihuahua contribuyen a contaminación en Monterrey, señalan autoridades

A través de un video publicado en X, el secretario de Medio Ambiente dijo: "Si no hubiera humanos en esta región, de todas formas, habría contaminación"

Polvo del Sahara y Chihuahua contribuyen a contaminación en Monterrey, señalan autoridades.
Polvo del Sahara y Chihuahua contribuyen a contaminación en Monterrey, señalan autoridades.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Alfonso Martínez, secretario estatal de Medio Ambiente, aseguró que, incluso si no existieran los vehículos o empresas contaminantes, el aire de la zona metropolitana seguiría sucio debido a la “contaminación de fondo”. Es decir, al polvo que, con el viento, llega desde lugares como el desierto del Sahara y el de Chihuahua.

La declaración del funcionario tiene lugar después de que, en 2024, los promedios de partículas contaminantes cuadruplicaron el límite recomendado por la OMS, y de que, el año anterior, siete de nueve municipios urbanos figuraron en el ranking de las 50 ciudades más contaminadas de Norteamérica.

“El área metropolitana de Monterrey recibe contaminación por polvo. Cada año, recibimos polvo desde el desierto del Sahara; segundo, tenemos en el oeste el desierto chihuahuense, que también trae polvo al área metropolitana de Monterrey.

“De hecho, si no hubiera humanos en esta región, de todas formas, habría contaminación por partículas PM10 y PM2.5 (…)”, dijo Martínez en un video que publicó en X, antes Twitter.

El secretario citó una investigación del ingeniero ambiental Alberto Mendoza, investigador del Tecnológico de Monterrey, quien apunta que el polvo de los desiertos sería responsable de un 17 por ciento de la contaminación por partículas PM10, y un 32 por ciento de la contaminación por partículas PM2.5.

“Hay un reporte que hizo el Tecnológico de Monterrey, el doctor Alberto Mendoza, que es un investigador muy prestigiado. Él estima que la contaminación de fondo puede llegar a los 11 microgramos por metro cúbico de partículas PM10 (…), y para PM2.5, hasta siete microgramos”, agregó.

Por último, Martínez afirmó que su dependencia ha sido “estricta” con las cementeras y constructoras, que también producen polvo.

“También las actividades de construcción que no son cuidadosas pueden producir mucho polvo. Hemos sido muy estrictos con ellos y hemos estado clausurando construcciones que no tienen cuidado, para que no se genere ese polvo. Hay nueve pedreras clausuradas en este momento”, comentó.