Monterrey.- Ante el incremento de fraudes en la preventa de bienes inmuebles, como reveló ABC Noticias, la coordinación de la bancada del PAN y el alcalde de Santiago, David de la Peña, presentaron una iniciativa para establecer medidas que regulen estas operaciones.
Con el objetivo de proteger el patrimonio de los ciudadanos que invierten en estos proyectos, se presentó ante la Oficialía de Partes del Legislativo una reforma al Código Civil y a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del estado.
La propuesta busca regular los esquemas de preventa mediante la implementación de fianzas que garanticen la devolución del dinero a compradores e inversionistas en caso de incumplimiento por parte de los desarrolladores.
Asimismo, se establecerá que los desarrolladores no puedan vender el 100% de un inmueble en preventa. Solo podrán comercializar un porcentaje proporcional al avance de la construcción. Por ejemplo, si un edificio tiene 20% de avance, solo podrá ofertar ese mismo porcentaje de departamentos o viviendas del fraccionamiento.
La bancada del PAN indicó que los desarrolladores de torres verticales y fraccionamientos horizontales deberán garantizar que cuentan con al menos el 75% de los recursos económicos del proyecto para asegurar su conclusión.
"Ya tenemos demasiadas operaciones fraudulentas, tanto en proyectos verticales como horizontales. Esto no puede seguir así, es necesario regularlo", señalaron.
"Si son inversionistas o empresarios, deben asumir parte del riesgo. Actualmente, no hay herramientas que regulen estas operaciones ni garantías para los compradores que invierten su patrimonio en ellas", añadieron.
El alcalde David de la Peña destacó que en Santiago se han registrado fraudes en preventas, como el caso de Aldea Sur de Creare Desarrollos, donde 800 personas resultaron afectadas. Un responsable de este caso ya se encuentra en prisión.
También informó que se trabaja en un padrón de fraccionamientos en construcción, donde solo se incluirán aquellos que cuenten con permisos oficiales, para evitar que los compradores inviertan en desarrollos sin autorización municipal.
"En Santiago estamos desarrollando un portal con información sobre los proyectos en venta que tienen los permisos correspondientes, para que los compradores puedan verificar la legalidad antes de adquirir un lote o una vivienda", explicó.
Fraudes como el de Torre Novus Fundidora de Grupo DAGS, donde más de 300 personas fueron afectadas, o el de Aldea Sur, donde se calcula un fraude por 885 millones 650 mil pesos, evidencian la urgencia de esta regulación.
Otro caso es el de Torre Tres Puertas, donde inversionistas invirtieron más de un millón de pesos en preventa y, aunque lograron recuperar su dinero, tuvieron que esperar hasta cuatro años y sin intereses.
Las autoridades indicaron que se espera la aprobación de la iniciativa en el Congreso dentro del actual periodo ordinario de sesiones.