Comercios y empresas nicolaítas apoyarán localización de menores

La Alerta Amber facilitará la difusión y colaboración para la pronta localización de menores y adolescentes en zonas cercanas a su desaparición, especialmente en las áreas comerciales. 

Créditos: Policía de san Nicolás
Por
Escrito en LOCAL el

San Nicolas.- El Cabildo de San Nicolás aprobó expedir el Reglamento para la Coordinación y Ejecución de Protocolos de Alerta Amber y Código Adam, con los que indican a los comercios a apoyar en la localización de menores

La Alerta Amber facilitará la difusión y colaboración para la pronta localización de menores y adolescentes en zonas cercanas a su desaparición, especialmente en las áreas comerciales. 

Mientras que con el Código Adam se implementarán protocolos de seguridad dentro de las tiendas de conveniencia y los centros comerciales, incluyendo sus estacionamientos. 

Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, resaltó que la coordinación será primero con las instituciones y los padres de familia, y posteriormente se extenderá a otros municipios. 

“Esto es una matriz que incorpora no solamente funcionarios públicos, sino a toda la sociedad en general porque es una capacitación completa de toda una ciudad sobre qué hacer en estos casos para que no tengamos el riesgo y no vuelva esto a suceder. 

“Por supuesto que esto lo iremos tejiendo para que sea un hábito continuo, una forma de comportarse y de reaccionar cuando suceda este evento”, declaró el presidente municipal nicolaíta. 

Por su parte, el regidor Omar Orlando Pérez Ortega mencionó que el principal objetivo es que todos los presentes en un comercio sepan qué hacer en caso de ocurrir la desaparición de un menor. 

“Lo importante es darle una tranquilidad a las familias, que sepan que dentro de las plazas comerciales, dentro de las tiendas de conveniencia si llegara a suceder una situación, llega a desaparecer un niño, que inmediatamente todos sepan qué hacer dentro del establecimiento, que las cámaras de vigilancia. Tengamos la certeza de que están funcionando”, mencionó el funcionario. 

Así mismo, se establecerá un Comité de Vigilancia y Seguimiento que será responsable de asegurar la colaboración con las empresas y la adecuada implementación de cámaras de seguridad, así como de protocolos de emergencia, incluyendo el cierre de salidas y la realización de rondines.