Santiago se prepara ante la temporada de incendios en Nuevo León

El alcalde del municipio de Santiago, David de la Peña, señaló que cuentan con personal y equipamiento necesarios para combatir alguna contingencia.

Santiago se prepara ante la temporada de incendios en Nuevo León.
Santiago se prepara ante la temporada de incendios en Nuevo León.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El alcalde del municipio de Santiago, David de la Peña, alerta para combatirlos, al estar preparados con personal y equipamiento en caso de que se presente alguna contingencia y evitar saldos lamentables.

Debido a las condiciones climatológicas secas con poca humedad, altas temperaturas y fuertes rachas de viento pronosticados para este fin de semana, personal de Protección Civil del ayuntamiento realiza recorridos para percatarse de los siniestros lo más rápido posible.

Esto se da principalmente en las distintas comunidades enclavadas en la zona de la sierra para prevenir que pueda registrarse algún incendio forestal.

El munícipe priista dijo en entrevista que el personal ha estado realizando prácticas de actuación en casos de fuego, ello en coordinación con la Fuerza Aérea Mexicana para estar preparados ante cualquier situación.

“El día de ayer estuvo la Fuerza Aérea Mexicana en la Presa de la Boca, haciendo prácticas de tiros y prácticas con el “Bambi Bucket”, un balde o cubo especializado que se suspende de un helicóptero para combatir incendios forestales.

“Ahorita las condiciones climatológicas se encuentran en foco rojo y pues obviamente tenemos que estar preparados, el municipio de Santiago es uno de los más preparados con equipo de incendios forestales y con su equipo de Protección Civil, y sumando la coordinación con el Estado y con la Federación, hemos hecho un gran trabajo”, dijo De la Peña.

David de la Peña apuntó que, a pesar de que en el municipio no ha habido detenidos por iniciar incendios, sí se amonestó con un citatorio a una mujer, tras sorprenderla quemando hojas dentro de un inmueble.

Agregó que quienes incurran en estas conductas pueden tener sanciones como servicio comunitario ante la aplicación de la justicia cívica, o multas de los 3 mil hasta los 3 millones de pesos si se provoca un incendio de gran magnitud o forestal.

“Hace como dos semanas sancionamos a una señora que estaba quemando hojas adentro de un inmueble, sin embargo, pues estaba el viento todo lo que da, y pues inmediatamente fuimos a sofocarlo y a sancionarla, le dimos una notificación para que se acercara a la dirección del medio ambiente de protección al medio ambiente.

“Tenemos pláticas con todos los cabañeros, con los senderistas, con los grupos de operadores, para que tengan conciencia de sus clientes, que no encienden ninguna fogata”, expuso de la Peña.