DÍA MUNDIAL DEL AGUA

¿Cuál es el nivel de las presas de Nuevo León este sábado 22 de marzo?

De acuerdo a datos de la Conagua las tres principales presas de Nuevo León se mantienen rebosantes.

Presa El Cuchillo.
Presa El Cuchillo.Créditos: X / @LCAlatorre
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- En el marco del Día Mundial del Agua, el almacenamiento de las presas de Nuevo León se encuentra alto, aunque han presentado un ligero descenso en sus llenados.

Al corte del 21 de marzo, los datos de la Comisión Nacional del Agua muestran que el embalse que está más completo es Cerro Prieto, ubicado en el municipio de Linares, esto al registrar un almacenamiento de 332.500 Mm3, con un llenado del 110.83 por ciento.

Sin embargo, hace una semana, el domingo 16 de marzo, esta presa se encontraba en 111 por ciento, siendo que, del 20 de octubre del 2024 al 9 de marzo del presente año, se había mantenido con llenados equivalentes al 113 por ciento de su capacidad.

Le sigue la presa ubicada en el municipio de China, Nuevo León, El Cuchillo, que, aunque aún no llega al número establecido por el NAMO (1123,14 Mm3), se ha mantenido con niveles altos de almacenamiento, esto al presentar, 1057,480 Mm3.

No obstante, sus niveles han bajado ligeramente, pues del 95 por ciento de llenado presentado el 16 de marzo, ahora presenta un 94 por ciento.

Y finalmente, la presa La Boca, en el municipio de Santiago, es la que más ha presentado un descenso, pues de 87 por ciento de llenado, ahora registra un 85.9 por ciento, lo que equivale a una disminución de 1.26 puntos porcentuales.

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey apuntó a principios de marzo que se está extrayendo más de los acuíferos que de los embalses, dado que los primeros también se llenaron tras la tormenta Alberto.

De Cerro Prieto se envían a la ciudad 3.6 metros cúbicos por segundo; de La Boca, 0.9 metros cúbicos por segundo.

El acueducto El Cuchillo I suministra 4.3 metros cúbicos por segundo a la urbe regia, mientras que El Cuchillo II está apagado desde el 30 de octubre con el fin de ahorrar energía eléctrica durante la temporada de baja demanda hídrica, de acuerdo con las autoridades estatales.