Monterrey. - La Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. (SURMAC) ha anunciado su intención de colaborar estrechamente con el Tecnológico de Monterrey para promover el uso de herramientas digitales en la planificación y el desarrollo urbano de la región.
Señaló que la iniciativa busca abordar los desafíos crecientes que enfrenta la zona metropolitana de Monterrey, incluyendo problemas de movilidad, contaminación, escasez de vivienda asequible e inseguridad.
Durante su Asamblea General Ordinaria de marzo, SURMAC contó con la participación del Maestro José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del ITESM, quien presentó la plataforma "Ciudad Finita".
Esta herramienta digital recopila y analiza datos sobre el proceso de urbanización de Monterrey, examinando sus dinámicas, causas y efectos, así como cambios demográficos, patrones de movilidad, gasto público y calidad de vida.
Torre señaló que el crecimiento desordenado de la ciudad ha llevado a una disminución del 15% en la densidad poblacional entre 1990 y 2020, lo que ha exacerbado los problemas de movilidad y ha desplazado a las poblaciones vulnerables a la periferia. Para abordar estos desafíos, propuso la creación de ciudades "policéntricas" y la toma de decisiones basadas en datos y análisis complejos, como los proporcionados por "Ciudad Finita".
Sin embargo, miembros de SURMAC, como el Mtro. Eugenio Montiel, expresaron su preocupación por la falta de mecanismos de coordinación técnica metropolitana y legislación adecuada en Nuevo León, lo que podría obstaculizar la implementación de estas herramientas en políticas públicas efectivas.
A pesar de estos desafíos, la presidenta de SURMAC, la Arq. Pricila Dávila, enfatizó la importancia de socializar los avances tecnológicos y la inteligencia artificial para mejorar la planificación urbana y fomentar el desarrollo sostenible.
Destacó que "Ciudad Finita" facilita la comprensión de las dinámicas urbanas y permite a los especialistas, la población y las asociaciones civiles tomar decisiones informadas sobre vivienda, desarrollo urbano, movilidad e industria.
Dávila agradeció al Tecnológico de Monterrey por su colaboración y los instó a seguir mejorando y expandiendo estas iniciativas. La asamblea contó con la presencia de destacados miembros de SURMAC, incluyendo al ex gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo, y otros profesionales del urbanismo y la planificación.
Este esfuerzo conjunto entre SURMAC y el Tecnológico de Monterrey representa un paso importante hacia la creación de ciudades más ordenadas, inteligentes y sostenibles en Nuevo León, utilizando herramientas digitales para abordar los desafíos urbanos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.