Monterrey.- El director de Protección Civil del Estado, Erik Cavazos, habló esta mañana sobre el calentamiento global y sus efectos cada vez más evidentes en la región.
Durante su intervención, destacó que fenómenos como la desertificación y la tala de árboles han contribuido al deterioro ambiental y al incremento de eventos climáticos extremos.
Entre las principales consecuencias mencionadas, resaltó el aumento de las sequías, la mayor frecuencia de incendios forestales (muchos de ellos provocados), la intensidad creciente de los huracanes y la aparición de fenómenos atípicos, como olas de calor en invierno, fuertes vientos fuera de temporada e incendios de gran magnitud.
"El cambio climático está presente en todo el mundo, en México, el 2024 ha sido uno de los años que ha subido esa anomalía de la temperatura. En pleno invierno tuvimos temperaturas de 38-40 grados, fuertes vientos, humedad relativamente muy baja, se presentaron algunos incendios, por eso mismo estamos identificando la emergencia como la atendemos con el caso del cambio climático", dijo Cavazos.
Te podría interesar
Además, se refirió a la formación de "islas de calor" en zonas urbanas, lo que agrava las temperaturas en las ciudades.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades para reforzar acciones de prevención y mitigación, como la reforestación, el uso responsable del agua y la reducción de emisiones contaminantes.
Asimismo, enfatizó la importancia de la educación ambiental para concientizar a la población sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático.
La advertencia de Protección Civil se suma a las preocupaciones globales sobre el impacto del calentamiento global, un problema que sigue afectando de manera significativa a Nuevo León y otras regiones del país.