Nuevo León.- La posible imposición de aranceles a las importaciones de cobre por parte de los Estados Unidos amenaza a Nuevo León, pues la entidad es la tercera mayor exportadora de este metal a nivel nacional, tan solo después de Coahuila y Sonora.
En 2023, las ventas internacionales de cobre y sus manufacturas de Nuevo León alcanzaron 276 millones de dólares, equivalentes al 14 por ciento del total de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.
A nivel nacional, las ventas internacionales de cobre y sus manufacturas cerraron ese año en 1,922 millones de dólares, y el 51 por ciento de estas tuvo como destino los Estados Unidos.
Compañías con sede en Nuevo León como ArcelorMittal, Deacero, Villacero y Ternium ya recibieron un golpe arancelario, pues, en febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aplicó gravámenes del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo.
En ese mismo mes, el mandatario estadounidense ordenó que se investigue la posibilidad de imponer aranceles al cobre, el cual se utiliza principalmente en tuberías y cables eléctricos, lo que pegaría a empresas como Panduit y Viakable.
Te podría interesar
Si bien, para el cierre de tal investigación se contemplaba un plazo de 270 días, es decir, hasta noviembre, según la agencia informativa Bloomberg, estas tarifas llegarían mucho antes de lo esperado, en cuestión de semanas.
El temor por los aranceles provocó la mañana de este miércoles que el precio del cobre tocara máximos históricos en la bolsa estadounidense Comex, llegando a 5.3740 dólares la libra, antes de bajar ligeramente a 5.2925.
El pasado 11 de febrero, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) pidió a la Federación que tome represalias para los Estados Unidos por los aranceles del 25 por ciento que este país impuso al acero y aluminio de todo el mundo.