Monterrey.- Diputados en el Congreso local lamentaron que siga sin desistirse la aplicación de aranceles por parte del presidente Donald Trump, lo que afectará también a los ciudadanos de Estados Unidos con eventuales inflaciones y a que se modifique la dinámica del T-MEC.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Flores, indicó que también pudiera desatar una inflación que afectará a los estadounidenses al afectarse las exportaciones y cadenas de valor de distintas industrias, lo que calificó como un “sin sentido”.
“Es una lástima, yo lo veo como un sin sentido, veía unas cifras donde los vegetales que se consumen en Texas, cerca del 80%, son producidas en México y en todo el país es cerca del 60%, cómo es posible pensar elevar un arancel del 25%.
“Les va a desatar una inflación exorbitante (sic.) más aparte de muchísimas cosas como son automóviles, la carne, entre muchos otros productos que a los primeros que van a afectar es a sus ciudadanos, pero bueno que ellos se preocupen por ellos”, destacó Flores.
El líder emecista además apoyó el programa lanzado por el gobernador Samuel García para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como el relanzamiento del programa Hecho en Nuevo León.
Te podría interesar
“Este programa ayuda a todas estas personas que van a sufrir estos aranceles, que ya tienen una producción que estaba lista para exportarse y es una acción muy importante que tiene ocho ejes con acciones para apoyar a todas estas Pymes.
“Lanza un programa Hecho en Nuevo León para consumir todo lo que aquí se produce, además de la propuesta para que todos los proveedores de los consumos del gobierno del Estado sean hechos en Nuevo León y esto ayudará mucho a contrarrestar estas ocurrencias que estamos viendo del presidente Trump”, declaró.
Asimismo, la bancada del PAN señaló que estas medidas dan la impresión de que busca no cumplir con los acuerdos del T-MEC al afectar a sus “socios” mientras que esperan a que la presidenta aplique las acciones necesarias para evitar que se resientan estos gravámenes.
“Creo que la presidenta de México debe estar muy al pendiente porque nos puede pegar muchísimo en la economía de México si los productos mexicanos en el extranjero se van a vender 25 % más caros y los productos extranjeros en México se van a seguir vendiendo al mismo precio.
“El fin del T-MEC era el libre movimiento de mercancías entre los tres países, Canadá, Estados Unidos y México y ha ido desarrollando economías estables en los tres países que es una de las zonas económicas más importantes del mundo, con estos aranceles unilaterales van a perjudicados los otros dos socios y entonces prácticamente dejaríamos de ser socios”, señaló la coordinación del PAN.