Piden a secretarías de Medio Ambiente y Salud trasparencia ante la contaminación de NL

Diputados locales, especialistas y organismos civiles, cuestionarios a dichas secretarias respecto a la falta de resultados ante la contaminación que padece Nuevo León.

Piden a secretarías de Medio Ambiente y Salud trasparencia ante la contaminación de NL.
Piden a secretarías de Medio Ambiente y Salud trasparencia ante la contaminación de NL.Créditos: Iram Hernández
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Diputados locales, especialistas y organismos civiles, increparon a los titulares de las secretarías Estatales de Medio Ambiente y Salud respecto a la falta de resultados y transparencia de programas ante la contaminación que padecen los habitantes de Nuevo León.

Durante una mesa de trabajo sobre medio ambiente y salud, convocada por la coordinadora del Partido Verde, Claudia Chapa, se cuestionó al también secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, que no haya una verificación vehicular gratuita, y no hayan colocado más torres de monitoreo del SIMA.

Los funcionarios detallaron las acciones y programas de sus respectivas dependencias para revertir el problema, sin embargo, sus respuestas no satisficieron a los participantes de la mesa de trabajo.

La coordinación del PAN cuestionó al titular de Medio Ambiente, el cambio de exigencia a favor de la calidad del aire, en comparación a cuando lo hacía desde el activismo y que pese a contar con los recursos de los impuestos verdes no exista la verificación vehicular gratuita o más estaciones de monitoreo de la calidad del aire.

“Recordé al Alfonso Martínez ciudadano, al que venía al Congreso a exigir una gran cantidad de acciones porque la calidad del aire era muy mala, pero a este Alfonso lo tengo perdido en los últimos tres años, porque la verdad es que no veo que las acciones que estés haciendo al frente de la Secretaría, de las que traías cuando estaba en el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire”, acusó la coordinación panista.

“Hay que recordar que aquí estuviste presionando, con cerca de 25 organizaciones de la sociedad civil, para crear una Agencia Estatal de Calidad del Aire y la pedías completamente autónoma. Llevas tres años al frente de la Secretaría y no hay agencia”, agregó.

Martínez respondió que ahora hay más acciones en pro del medio ambiente que las que se habían hecho anteriormente, y que buscan tener un sistema de alertas más sofisticado, además de pedir enfrentar el problema “en unidad”.

“Primero decirte que nunca antes, en tres años, se había hecho tanto por mejorar el medio ambiente y la calidad del aire como se ha hecho ahora y a las pruebas me remito. No sigo siendo el mismo Alfonso, sino que soy un mejor Alfonso, porque ahora tengo la posibilidad de hacer las cosas que pedía que se hicieran cuando estaba en la sociedad civil”, declaró Martínez.

Asimismo, Roberta Clariond, del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, llamó a las autoridades a incluir en la Comisión Ambiental Metropolitana a miembros de la sociedad civil y médicos, para crear un marco jurídico para su funcionamiento, además de señalar la falta de resultados.

“Se han firmado compromisos, se han publicado planes, programas e inventarios de emisiones, e incluso se ha implementado un sistema de monitoreo ambiental. A pesar de todo esto, la calidad del aire en Monterrey, se tiene que decir, no ha mejorado'', expuso la representante del Observatorio.

Por su parte, Alma Rosa Marroquín titular de Salud en Nuevo León, admitió la deuda del Estado respecto a los diagnósticos que vinculan a la mala calidad del aire con las enfermedades respiratorias y reconoció que era complicado señalar estos factores como causas de defunción como recientemente solicitaron los congresistas.