¿Vives cerca de una empresa que contamina? Estado invita a que adoptes un árbol

Gracias a sus hojas, los árboles son capaces de atrapar las partículas contaminantes en el ambiente como el polvo.

Estado invita a reforestar en casas cercanas a empresas contaminantes
Estado invita a reforestar en casas cercanas a empresas contaminantes Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. – Si eres de Nuevo León y vives cerca de una empresa que provoca emisiones contaminantes, eres candidato a adoptar un árbol.

Parques y Vida Silvestre de Nuevo León anunció mediante sus redes sociales que, si te interesa participar en la estrategia, es necesario que envíes un Whatsapp al número 81 8189 3881, donde se proporcionará la información necesaria.

“Por un Nuevo León más verde. Si vives cerca de una empresa contaminante y estas harto/a de estar respirando veneno, únete al programa de arborización y adopta un árbol. Juntos podemos mejorar el aire y hacer de Nuevo León un lugar más saludable”, publicó.

Puedes adoptar un árbol si vives cerca de una empresa contaminante | Facebook / Parques y Vida Silvestre de Nuevo León

En las últimas semanas el problema de la contaminación se ha encrudecido en la zona metropolitana de Monterrey, que apenas el pasado martes vivió su jornada más dura en este sentido en lo que va del año.

Con índices de calidad del aire extremadamente mala, el gobierno del Estado se vio en la necesidad de lanzar la primera contingencia ambiental del año, donde pidió a ciudadanos no realizar actividades al aire libre, aunado a que pidió a las empresas detener aquellas acciones contaminantes.

Actualmente la calidad del aire en la zona metropolitana no es nada alentadora, ya que hay una estación (Cadereyta) en color morado, que quiere decir que está extremadamente mala; además hay ocho estaciones en color rojo, que significa calidad del aire muy mala.

Mapa de estaciones de monitoreo ambiental | SIMA 

¿Cómo ayudan los árboles contra la contaminación?

Los árboles pueden reducir la concentración de contaminantes en el aire, mejorando la calidad del aire que respiramos.

Los árboles absorben gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO2), el dióxido de azufre (SO2), el óxido de nitrógeno (NOx) y el ozono (O3).

Sus hojas y corteza atrapan partículas contaminantes como el polvo, el hollín y otras partículas diminutas que son perjudiciales para la salud.