Monterrey. - El polvo que respiran los regios en la zona metropolitana contiene grandes cantidades de hierro, además de cobalto, níquel y acero, reconoció Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente.
El funcionario señaló que las partículas están siendo generadas por alguna industria acerera o del ramo metalúrgico o la quema de biomasa.
Agregó que lo mismo pasa con el polvo que hay en las laterales de avenidas y que eso también es por los frenos y las llantas de los carros.
“Esa capacidad de adherirse se debe a que contienen algunos minerales como el hierro, cobalto, níquel o el acero que finalmente es una aleación entre el hierro y el carbón, el polvo que llega a la zona metropolitana tiene grandes cantidades de hierro y si hacemos la prueba con polvo de los lados de las avenidas también se adhiere, ya que los frenos y los ruedas se desgastan y se genera hierro”, afirmó.
De igual forma, se refirió a la combustión de materia orgánica, como vegetación, residuos agrícolas, y madera.
Lo anterior, tras circular un video en redes sociales, en el cual un hombre junta el polvo que se acumuló en su automóvil y acercará un imán, demostrando cómo las partículas se adherían.
“Obviamente también puede ser una industria acerera o del ramo metalúrgico, inclusive la quema de biomasa hace que se produzca hierro”, indicó.
El pasado 10 de marzo, La Alianza del Aire pidió al Estado y a la Federación que el nuevo Programa de Respuesta a Contingencias Ambientales (PRCA) no sea más laxo que el de la zona del Valle de México.
De igual forma, solicitaron porcentajes de reducción de emisiones en las principales fuentes de contaminación durante contingencias, así como sanciones para quienes incumplan tales medidas.
Lo anterior, luego de que el 27 de febrero, el Gobierno estatal decidió eliminar de su protocolo las alertas ambientales, paso que solía anteceder a las contingencias.