Monterrey.- La historia, el arte y el coleccionismo, nos muestran nuevas formas de ver el pasado, entrelazando cultura y entretenimiento, para hacer de las vacaciones una experiencia única.
Del 11 al 27 de abril, El Museo de Historia Mexicana, el Museo del Noreste, el Museo del Palacio y el Museo La Milarca, nos invita a recorrer sus exposiciones y participar en sus actividades, en donde, en esta edición 2025, esperan superar la cifra del año pasado de 90 mil asistentes.
En entrevista para ABC Radio, Xavier López de Arriaga, director general del Museo de Historia Mexicana, detalló que el reto es encontrar la fórmula entre la parte del equilibrio con la diversión y el aprendizaje.
“El reto para los museos en un periodo vacacional, nosotros tenemos que apostarle al concepto del ocio-inteligente, ¿qué quiere decir esto? Tenemos que encontrar la fórmula de equilibrio entre la parte de la diversión, la recreación y el aprendizaje, ese es el gran reto, donde además de tener esta oferta haya opciones para toda la familia”, comentó.
En los museos ubicados en el Paseo Santa Lucía en Monterrey, podrás viajar al pasado y descubrir los fósiles de seres que habitaron en nuestro planeta, disfrutar de espectáculos de danza, música, títulos, payasos y la riqueza gastronómica mexicana, sin costo alguno.
Te podría interesar
En la explanada del Museo de Historia Mexicana del 15 al 20 de abril y del 22 al 27 de abril de las 12:00 a las 22:00 horas, habrá dos expo-ferias “Tequio HUB Intercultural”, donde se podrán encontrar productos de las comunidades indígenas que viven en Nuevo León: Otomíes, Mixes, Nahuas, Wixárikas y Teenek.
“Es una tradición ya en este período vacacional, el año pasado se recibió 90 mil asistentes y dato importantísimo es el tercer museo de historia más visitado del país, primero está el Museo de Antropología e Historia de México, ¡luego el castillo de Chapultepec y luego nosotros!”, afirmó.
Mientras que, en La Milarca, tendrá horarios especiales hasta el 27 de abril: de martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 20:00 horas.
Además, dentro de la primera temporada de “Conciertos de primavera. Mujer y Sonido” el 24 de abril a las 20:00 horas, se ofrecerá un concierto de jazz como canto de protesta de la mujer, donde explorarán la historia del jazz como plataforma de expresión y resistencia femenina.