Monterrey.- A pesar de las irregularidades y la falta de supervisión, las “centralitas”, oficinas improvisadas de líneas de autobuses que operan directamente en la vía pública, continúan proliferando en Monterrey, aprovechando el incremento de viajeros ante el periodo vacacional.
Estas líneas de transporte informal operan al margen de la ley, incumpliendo normativas fundamentales para la seguridad de los pasajeros.
No ofrecen seguro de viajero, no realizan revisiones a los pasajeros ni a sus unidades, y sus operadores no están sujetos al control de las autoridades competentes.
Sus “oficinas” se instalan en puestos callejeros en diferentes vías del primer cuadro, y los autobuses son estacionados directamente en la vía pública, o en predios que ya son utilizados por los choferes de estos camiones, lo que contraviene el Reglamento de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Esta normativa exige contar con un espacio adecuado para el ascenso y descenso de pasajeros y poseer los permisos correspondientes para ofrecer el servicio de transporte.
Un recorrido realizado por ABC Noticias evidenció la marcada afluencia de pasajeros en diversas centralitas, entre ellas Viajes Especiales MIA y Autobuses La Unión de Pasaje y Turismo San Luis Potosí Monterrey S.A. de C.V.
Estos negocios ofrecen viajes a destinos como Monterrey, Allende, Huejutla, Linares, Victoria, Altamira, Tampico, Pánuco, Ciudad de México, Guanajuato, Zacatecas, Chalma, entre muchos otros.
Se ubican en los alrededores de la Central de Autobuses y de la Alameda Mariano Escobedo, y las salidas que ofrecen son en la tarde y noche Paradójicamente, algunas de estas “centralitas”, como la mencionada Autobuses La Unión, aseguran ofrecer seguro de vida y contar con camiones de primera con aire acondicionado y wifi, a pesar de operar en la informalidad y sin la supervisión adecuada.
Ante el desorden e impunidad con la que operan estas centrales de autobuses informales, en julio del año pasado la diputada local del PRI Perla Villarreal hizo un exhorto a la Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes Delegación Nuevo León, para que implemente un plan de verificación exhaustivo de las centralitas ubicadas en el centro de Monterrey, que hasta el momento no han sido regularizadas por parte de las autoridades.