Densidades actuales aumentan problemas viales en San Pedro

Para restar la presencia de autos, la administración de Mauricio Fernández busca echar para atrás el plan de densidades en las Calzadas y el Centrito Valle,

La administración municipal quiere echar atrás el plan de densidades de Miguel Treviño..Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

San Pedro.- El desarrollo inmobiliario descontrolado desencadena uno de los principales problemas que enfrenta hoy San Pedro y la Zona Metropolitana, que son las vialidades colapsadas, consideraron expertos y diputados.

El presidente de Movimiento Vial Ciudadano, Ervey Cuéllar, dijo en entrevista con ABC Noticias que la construcción de edificios en este municipio conlleva al amontonamiento de vehículos. 

“Te puedo hablar de Vasconcelos, de Lázaro Cárdenas, de avenidas que prácticamente tienen una entrada, pero tienen un problema para la salida en las horas pico, que producen un estrés en el automovilista y a la vez provoca muchos accidentes viales en las partes laterales (de los autos)”, consideró.

Según el Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial (Ocisevi), en enero de 2025 hubo 530 accidentes viales, de los que el 26% fueron choques laterales.

La ex candidata a la alcaldía de San Pedro Vivianne Clariond indicó que todos los días entran 400 mil coches al municipio, de los que el 40% accede por Lázaro Cárdenas. 

“Por eso vemos a la hora de entrada de la jornada laboral que hay mucho tráfico de autos que están entrando al municipio, igual a la hora de salida a partir de las cinco de la tarde, vemos las vialidades del municipio totalmente colapsadas”. 

Datos del INEGI arrojan que en 2023 había 122,102 vehículos circulando en San Pedro, mientras que el censo poblacional de 2020 tiene registrados 132,169 residentes sampetrinos. 

Para restar la presencia de autos, la administración de Mauricio Fernández busca echar para atrás el plan de densidades en las Calzadas y el Centrito Valle que integró el ex alcalde Miguel Treviño.

Entrevistada el 31 de marzo, la diputada local del PAN Claudia Caballero consideró que mantener la densidad optativa comprometerá la movilidad de San Pedro y los servicios básicos. 

“Se va a trastocar todo, el tema del agua, el drenaje, moverse por el Centrito Valle y otras zonas”, expuso. Ese mismo día, el coordinador legislativo morenista Mario Soto mencionó que incrementar las densidades atraerá también problemas de infraestructura. 

“No es correcto que estén construyendo y construyendo nada más porque están pagando, ahí se tiene que analizar bien el tema y que se cumpla la ley, hay que poner atención a todos los problemas de movilidad y planeación urbana”, declaró. 

Por su parte, el activista Gilberto Marcos destacó que también se debe atacar el crecimiento comercial. 

“Eso se debe a la gran cantidad de servicios que hay en San Pedro, de por sí en las casas hay mucha gente trabajando que no viene del mismo San Pedro, y eso sería lo más lógico, pero también hay demasiados otros servicios, como hotelería, turismo, restaurantes, oficinas”, mencionó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.