Monterrey.- La multa contemplada para Ternium debe ser proporcional al impacto ambiental y económico real de la empresa, ya que Ternium reportó utilidades por 333 millones de dólares en el último trimestre de 2024.
Así lo consideran usuarios de la red social X, que señalan que la multa contemplada para Ternium no genera conciencia del alto impacto ambiental que genera la empresa en Nuevo León.
“Una multa de 5 millones de pesos no genera conciencia. Para una compañía que factura miles de millones al año, es simbólica”, señalaron.
Lo anterior tras darse a conocer un derrame químico registrado en la Planta Churubusco de Ternium, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que impondrá multas de hasta 5 millones de pesos por cada infracción detectada durante las labores de verificación, tras la falla estructural de tanques de almacenamiento que provocó el derrame de 250 metros cúbicos de cloruro ferroso y 150 metros cúbicos de agua ácida en la zona industrial de Monterrey.
“Conagua implementó desde el 19 de abril acciones de verificación y supervisión ante el reporte de una falla estructural en los tanques de almacenamiento de la planta regeneradora de solución de decapado de una empresa siderúrgica”, informó el organismo en un comunicado.
Te podría interesar
Aunque la institución federal no mencionó directamente a Ternium, la empresa siderúrgica reconoció públicamente el incidente, ocurrido a las 22:53 horas del pasado jueves, y detalló que fue controlado cerca de la 01:00 del viernes.
“Para Ternium esta situación tiene absoluta seriedad y total prioridad… activamos los protocolos de remediación, contención y limpieza”, indicó la compañía.
Sin embargo, la respuesta de la empresa y la sanción anunciada por Conagua fueron fuertemente cuestionadas por usuarios en redes sociales, quienes consideran que las multas propuestas no representan un verdadero castigo para una compañía de esta magnitud.
“Les van a cobrar 5 millones de pesos, cuando el año pasado la empresa reportó utilidades de más de 300 millones… pero de dólares”, escribió un usuario en la plataforma X.
Otro comentario viralizado en Facebook afirmó: “Lleva más de 40 años contaminando y, como dice Maussan: Y nadie hace nada”, en referencia a la histórica problemática ambiental atribuida a la acerera.