Tras las vacaciones, el tráfico se apodera de Monterrey y área metropolitana

Este lunes el regreso a clases fue determinante en la carga vehicular de las arterias más importantes en Monterrey y su área metropolitana.

Tráfico sobre avenida Universidad, en San Nicolás.
Tráfico sobre avenida Universidad, en San Nicolás. Créditos: Alejandro Cardiel / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con el regreso a clases y actividades laborales tras el periodo vacacional de Semana Santa, el tráfico volvió a apoderarse de las principales avenidas del área metropolitana de Monterrey, situación que fue evidente desde las primeras horas de este lunes.

El equipo de ABC Noticias acudió a la avenida Universidad, una de las principales arterias que conecta con la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde se constató que el tránsito vehicular era lento y en algunos tramos avanzaba a vuelta de rueda.

Durante las últimas dos semanas, las vialidades lucieron despejadas debido a que un gran número de ciudadanos salió del estado para disfrutar del receso vacacional. En esos días, este medio de comunicación reportó cómo las calles y avenidas se mantenían libres de congestionamientos, algo poco habitual en Nuevo León.

Sin embargo, con la reactivación de las clases para niños, jóvenes y la reincorporación de los adultos a sus actividades laborales, el tráfico volvió a ser parte del día a día de los regiomontanos.

La escena de largas filas de vehículos y tiempos de traslado prolongados regresó, marcando el fin del descanso y el retorno a la rutina habitual.

ABC Noticias había informado sobre las declaraciones del exgobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo, quien señaló que uno de los principales factores del congestionamiento vehicular en el estado es el uso individualizado del automóvil para llevar a un solo estudiante a las escuelas.

Por lo tanto, Rizzo sugirió que se debería reconsiderar el modelo de transporte escolar, promoviendo que las instituciones educativas adopten esquemas colectivos mediante unidades privadas, lo que permitiría reducir la carga vehicular en las horas pico.

A pesar de estas propuestas, el regreso a clases y al trabajo trajo consigo congestionamiento vial, ya que las avenidas y calles de la zona metropolitana volvieron a registrar los ya conocidos embotellamientos.

El tráfico regresó al estado, y con él, los largos tiempos de traslado que afectan diariamente a miles de personas en su trayecto hacia escuelas, oficinas, o incluso a sus hogares.