Monterrey.- Los viajes de primavera y verano coinciden con la temporada alta de dengue, lo que aumenta el riesgo de casos asociados a viajes y adquiridos localmente.
En entrevista para ABC Noticias, Alma Rosa Marroquín, Secretaría de Salud en Nuevo León, explicó que durante el 2024 se presentó un aumento significativo de casos de “Dengue Hemorrágico”, registrando más de 10 mil a nivel local.
“El año pasado se presentó un aumento significativo de casos, específicamente de casos de dengue grave como el hemorrágico, y en Nuevo León, tuvimos más de 10 mil casos, donde hay un crecimiento, porque una sola mosquita puede depositar hasta 200 huevecillos y estos en un lapso de una semana estar volando sobre nuestras casas”, explicó.
Con estas cifras, Nuevo León terminó como segundo lugar a nivel nacional por casos de dengue, con 20 fallecimientos tan solo por debajo de Jalisco, durante el año pasado.
En lo que respecta al 2025, se tiene reporte de 29 casos, un 10% más que el año pasado en este mismo periodo, afectando principalmente a los municipios de Monterrey, Guadalupe, Apodaca y Santa Catarina.
Te podría interesar
Con la llegada de las altas temperaturas el riesgo de propagación se incrementa y por ello reforzarán las acciones preventivas.
“Estamos intensificando a nivel nacional la campaña, ya que el año pasado otros dos factores que nos jugaron en contra fueron la lluvia y el calor y este año hemos tenido una combinación perfecta para que se reproduzca en cualquier parte, en una corcholata, tapita”.
Algunos de los síntomas típicos del dengue incluyen dolores y molestias (en los ojos, músculos, articulaciones o huesos), náuseas, vómitos y sarpullido, que generalmente se experimentan dentro de las dos semanas posteriores a la picadura.
Finalmente, la funcionaria indicó que la campaña también contempla acciones contra la Rickettsia, y Tosferina, registrándose al momento 6 y 40 casos respectivamente.