Monterrey.- La organización Cómo Vamos Nuevo León reveló que cinco de cada 10 personas reportan tener un trabajo remunerado y seis de cada 10 trabajan más de cinco días a la semana.
El estudio presentó un análisis sobre las condiciones laborales en el estado, basado en los datos más recientes de la encuesta Así Vamos 2024.
Uno de los principales hallazgos es que apenas la mitad de la población en Nuevo León cuenta con un trabajo remunerado, mientras que el 47 por ciento de los hombres tienen un empleo y el 19 por ciento trabajan por cuenta propia, a diferencia de las mujeres que el 55 por ciento dedican su tiempo a labores no remuneradas o de cuidados, siendo esta su ocupación principal, ya que solo el 18 por ciento tienen un empleo.
En lo que respecta a condiciones laborales, solo cinco de cada 10 personas con trabajo formal señalaron contar con todas las prestaciones de ley, como vacaciones, seguro médico y aguinaldo.
El acceso a estos derechos es menor para las mujeres, con excepción de servicios como guarderías y esquemas flexibles de horario. El sector con mayor precariedad es el del trabajo doméstico remunerado, donde sólo el 1.8 por ciento de quienes lo ejercen afirman tener prestaciones básicas.
Te podría interesar
El reporte también señala que seis de cada 10 personas laboran más de cinco días a la semana, y en municipios como García o Cadereyta la jornada diaria ronda las nueve horas.
Además, en 2024 creció notablemente el número de personas que trabajan desde casa con un 12.1 por ciento, el triple registrado en 2023 donde hubo 1.5 por ciento.
Pese a la extensa carga laboral, el tiempo para el esparcimiento es escaso, ya que, en promedio, las y los habitantes de Nuevo León destinan apenas dos horas y media por semana a actividades recreativas, debido a que gran parte del tiempo se consume en tareas laborales, del hogar y traslados. En este rubro, las mujeres también se ven más afectadas, con menos tiempo libre diario en comparación con los hombres.
Asimismo, el 70 por ciento de las mujeres reporta no realizar actividad física, frente a seis de cada 10 hombres.
La organización anunció que continuará monitoreando y publicando información para visibilizar las condiciones de vida y empleo en el estado, con el objetivo de impulsar políticas públicas más equitativas.