Niegan Sheinbaum y Samuel que agua del Cuchillo va a EU

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Samuel García rechazan versiones de que la presa más importante de Nuevo León se esté usando para cubrir obligaciones de agua con EU.

Créditos: Especial / ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  La Presa El Cuchillo, ubicada en el municipio de China, Nuevo León, no entra al acuerdo que Estados Unidos llegó con México para resolver la polémica sobre el reparto de agua del río Bravo, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944, así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Y es que ayer se informó sobre este acuerdo binacional, el cual establece que México debe de transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual. 

Ante esto, la mandataria federal rechazó que el agua que se está desfogando actualmente del embalse de Nuevo León se esté utilizando para cubrir las obligaciones acuíferas que tiene el país con Estados Unidos, esto al declarar que no es presa internacional. 

“Se hizo el cálculo de cuánta agua hay en las presas, cuánta agua se debe entregar, sin que se ponga en riesgo a nuestro país. Se habló con la gobernadora de Chihuahua, con el de Tamaulipas, con Coahuila; Nuevo León en esta parte no está porque no es presa internacional El Cuchillo”, dijo Sheinbaum. 

Después de la conferencia matutina de la Presidenta, a través de redes sociales, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, citó lo expresado por la mandataria, destacando que el agua se queda en México. 

“Tal como lo dijo hoy la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera: nuestra presa El Cuchillo NO entra en el tratado de aguas con Estados Unidos. No es presa internacional y su agua es para Nuevo León y se queda en México”, escribió García Sepúlveda. 

Actualmente, la presa El Cuchillo está siendo desfogada y hasta el momento ni el Gobernador ni la Comisión Nacional del Agua han emitido alguna postura con respecto a cuánto va a durar el proceso. 

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando el presidente de EU, Donald Trump, advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1,600 millones de metros cúbicos a Texas. 

El tratado establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a EU por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9,250 millones de metros cúbicos. 

México le debe en el quinquenio 2020-2025 cerca de 1,520 millones de metros cúbicos a EU, lo que equivale a un 70.4% del monto pactado.