Fomerrey considera que programa ‘Vivienda para el Bienestar’ es insuficiente en Nuevo León

Eugenio Montiel Amoroso comentó en entrevista con ABC Noticias que el estado requiere de unas 70 mil nuevas viviendas, no 33 mil, como proyecta el Ejecutivo.

Casas de Infonavit
Casas de Infonavit Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Nuevo León sufre un déficit de vivienda del 53%, reconoció Eugenio Montiel Amoroso, director general del Instituto de la Vivienda.

En entrevista para ABC Noticias, el funcionario señaló que el programa de “Vivienda para el Bienestar” impulsado por el Gobierno Federal ha sido insuficiente para resolver el rezago.

Explicó que el proyecto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum proyecta solo 33 mil viviendas en todo el sexenio, cuando la necesidad es de 70 mil.

“Por ser Nuevo León, el motor de este país económicamente, si creo que se quedaron cortos, lo hemos comentado tanto un servidor como el gobernador, la necesidad es de 70 mil viviendas al año, aquí interviene no solo el gobierno, sino los privados y desarrolladores, ya que Nuevo León ha crecido mayormente y en lugar de ser hacia arriba, ha sido para los lados", expuso.

Este plan contempla la construcción de 1 millón de viviendas nuevas en el país, prometiendo facilitar los procesos administrativos y fiscales necesarios, para que familias en situación de vulnerabilidad accedan a un hogar.

Asimismo, refirió la necesidad de un crecimiento vertical en la ciudad, sin embargo, la situación se complica, al no existir una ley de vivienda en el estado.

Eugenio Montiel Amoroso, director general del Instituto de la Vivienda | Archivo ABC Noticias 

El funcionario, precisó que solo existe la regla que creó el Instituto de la Vivienda, pero no la ley que regula una normativa. Ante ello, adelantó que próximamente presentaría una propuesta en el Congreso del Estado.

“No existe una Ley de vivienda como tal en el Estado, existe la ley que creó el Instituto de vivienda, pero la Ley que regula una normativa no, pero ya lo voy a poner sobre la mesa, ya la tengo elaborada y en esa ley se incluye densificación, normativa para crecer de forma vertical y todas las especificaciones de lo que es la vivienda y a donde tenemos que ir”, explicó.

El director del Infonavit, Octavio Romero firmó en diciembre pasado, un convenio con el gobernador Samuel García, donde dio a conocer que en la entidad se planean para construir 33 mil viviendas, de las cuales 23 mil serán para derechohabientes de Infonavit con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos.

Además, de que se contempla otorgar 105 mil créditos para reparar, remodelar o ampliar vivienda en beneficio de las y los trabajadores de la entidad.

Opina sobre consulta pública POE de eliminación de Fomerrey

Luego del arranque de la consulta pública, a fin de saber la opinión sobre la eliminación del Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey), las autoridades aclararon que no se trata de la desaparición de la paraestatal, sino de una transformación.

Eugenio Montiel Amoroso, titular de la dependencia, explicó que la publicación en el Periódico Oficial del Estado, solo se trata de un requisito de renovación. Detalló que la dependencia fue creada en el año de 1973, por lo que ya cuenta con 53 años y el reglamento marca que un fideicomiso no puede durar más de 50 años.

 “Este proceso que estamos haciendo es meramente un requisito de ley, que necesitamos transitar, ya que Fomerrey, nació en 1973, en el 2023 cumplió 50 años de existencia y la vida máxima de un Fideicomiso son 50 años”, apuntó.

Asimismo, preciso que este proceso inició desde el año 2019, pero tuvo que ser retrasado por la pandemia por Covid-19 y fueron 2 años que se paralizo

 “En ese tiempo se cerraron todas las actividades no prioritarias  y lo volvimos activar este 2025, dándole en papel el cierre administrativo de lo que es la institución, pero continua, lo que se elimina es el instrumento legal, la marca sigue persistiendo”, señaló.

De acuerdo con el funcionario, tanto Fomerrey como el Instituto de la Vivienda de Nuevo León se fusionarán para conformar “una entidad regente en materia de vivienda en el estado”.