Empresarios advierten que los aranceles de Trump debilitarán la economía en México

El líder de Femsa en los próximos trimestres, la economía en México y otros países estará mostrando indicadores bajos.

Empresarios advierten que los aranceles de Trump debilitarán la economía en México.
Empresarios advierten que los aranceles de Trump debilitarán la economía en México.Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El peso de los aranceles de Donald Trump ocasionará una economía débil en México.

Así lo mencionaron empresarios como José Antonio Fernández, presidente ejecutivo del consejo de administración de Femsa, durante el panel “Liderazgo Humano, transformando empresas a través del cuidado y la empatía”, en el Tecnológico de Monterrey.

Según el líder de Femsa en los próximos trimestres la economía en México y otros países estará mostrando indicadores bajos, lo que se traduce a una crisis global que podría no durar mucho, y que es reversible por medio del trabajo de la sociedad empresarial.

“No espero que sea una crisis tan larga, parece ser que sí vamos a tener una economía más débil los próximos trimestres en el mundo, y México también, pero también va a haber oportunidades.

“Tenemos que buscar como cambiar esa sintonía o esa crisis que está sucediendo por las reacciones de Estados Unidos, y salir de ellas”, mencionó durante el foro.

Recientemente, el presidente republicano aumentó al 125 por ciento los aranceles a China, en respuesta a los impuestos que le puso al país asiático del 84 por ciento, lo que Estados Unidos tomó como “una falta de respeto a los mercados mundiales”.

Trump también aplicó una pausa de 90 días para la aplicación de aranceles en 75 países que no tomaron represalias por las acciones del país americano.

Ante este y los potenciales escenarios a nivel mundial, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Cuerpo Consular en Nuevo León, mencionó que uno de los caminos para favorecer económicamente a México es aumentar el contenido del propio país en las exportaciones.

“Somos un gran país exportador, pero solo el 25 por ciento del contenido de lo que exportamos es mexicano, y una oportunidad es aumentar el contenido mexicano de lo que estábamos exportando, sigue siendo una oportunidad”, mencionó.

Carlos Salazar Lomelín. Créditos: Luis Martínez Lejia