Nuevo León.- Se acerca el calor de mayo y, de acuerdo con datos de la Fiscalía estatal, de Conagua y de especialistas, cuando sube el termómetro también se dispara la violencia familiar en Nuevo León.
Según modelos climáticos y evidencia científica, el calentamiento global podría provocar violencia en la zona Metropolitana de Monterrey, particularmente en los días que la temperatura rebasa los 35 grados centígrados, advirtió Alfonso Martínez Muñoz.
“La incomodidad nocturna crecerá en el Área Metropolitana de Monterrey, pudiendo provocar más accidentes laborales, enfermedades y violencia”, señaló el secretario estatal de Medio Ambiente en enero pasado a ABC Noticias.
El año pasado, la temperatura promedio en mayo fue la más alta desde que se tiene registro disponible; es decir, desde 1985. Además, este fue el mes con más reportes por violencia familiar de todo el 2024.
En los últimos 16 años, mayo del 2022 ha sido el mes con más episodios de violencia familiar, con un total de 2,429 casos. Además, entre 2015 y 2024 se registró un promedio de 1,749 reportes en este mes, el segundo más alto detrás de la media de junio, de 1,805.
Te podría interesar
“Estadísticamente, en el mes de mayo ha habido picos de violencia”, expuso el ex secretario de Seguridad Estatal Aldo Fasci Zuazua. Este mes se ha colocado en el top 3 de meses con más casos por violencia familiar en 12 ocasiones entre el 2008 y 2024.
El único año en el que mayo no figuró en el ranking de violencia fue en 2020, cuando la pandemia por Covid 19 golpeó la dinámica de los hogares nuevoleoneses.
Además, números del Servicio Meteorológico Nacional arrojan que Nuevo León se ha calentado 3.6 grados centígrados entre 1985 y 2024 y durante el año pasado la totalidad de los meses fueron más calurosos respecto a la media histórica.
Griselda Núñez, fiscal especializada en Feminicidios y Delitos contra la Mujer, reconoció en entrevista para ABC Noticias el pasado 7 de marzo que el delito más denunciado en la entidad es la violencia familiar.
“Sin duda sigue siendo la violencia familiar el delito que más se presenta. La violencia familiar en términos jurídicos puede ser la persona con la que vives o la persona con la que has dejado de vivir, pero habías formado una familia”, dijo la funcionaria.
Y no solamente la violencia familiar se disparó durante mayo en el estado, también los homicidios dolosos, al menos esto fue lo que se observó el año pasado.
Así lo destacó Fasci Zuazua al señalar el promedio récord alcanzado en mayo del año pasado de 4.35 homicidios por día. Los más críticos durante ese mes fueron los días 11, 18 y 27, en los que se reportaron hasta 10 ejecuciones.