Monterrey.- La Cámara Nacional del Pequeño Comercio (Canacope) en Monterrey cuestionó que el Plan México, en su esfuerzo por impulsar la venta de productos nacionales, no incluya a los productores del campo en las negociaciones y los pagos a proveedores tarden hasta tres meses.
Catalina Domínguez Estrada, presidenta de Canacope Monterrey, expresó su apoyo al acuerdo voluntario para incrementar el contenido nacional en el mercado en tiendas físicas y digitales.
“Celebramos con entusiasmo y total respaldo al acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional impulsado por el Gobierno federal, consideramos que esta estrategia no solo es oportuna sino imprescindible para fortalecer el mercado interno e incrementar el valor agregado de nuestras cadenas productivas y consolidar el orgullo de lo hecho en México.
“Sin embargo, hay dos ausentes en este acuerdo voluntario: los productores del campo y las negociaciones para que les paguen no antes de tres meses, situación que “ahoga” a los pequeños negocios que son proveedores de grandes firmas y Cadenas”, señala el comunicado emitido por Canacope.
Al respecto, ABC Noticias publicó el mes pasado que las Pequeñas y Medianas Empresas, conocidas como PyMES, están pasando por graves problemas en Nuevo León, pues cuatro de cada 10 no sobrevive a sus primeros cinco años debido al retraso en recibir pagos por sus servicios.
Te podría interesar
Carlos Ernesto Garza, director de Fomento y Apoyo a las PyMEs de la Secretaría estatal de Economía, reconoció la gravedad de la situación y señaló que los causantes de estas quiebras son los grandes consorcios que tardan hasta más de un año en pagar sus cuentas, lo que coincide con lo que advierte Canacope.
Domínguez Estrada destacó que aún con estas omisiones, el Plan México es fundamental para fortalecer el mercado interno, potenciar las cadenas productivas y promover el consumo de productos hechos en México.
Explicó que Canacope cuenta con un programa institucional alineado con los objetivos del acuerdo, enfocado en revalorizar los productos nacionales y apoyar a pequeños productores, emprendedores y negocios familiares.
A través del Centro de Entrenamiento y Oficios (CEO), la organización brinda capacitación y herramientas para profesionalizar a estos actores, especialmente a mujeres emprendedoras, y cuenta con proyectos desarrollados en colaboración con la Secretaría de Economía federal y el Instituto Tecnológico de Nuevo León.
Domínguez Estrada anunció una nueva etapa con más de 100 casos de éxito y la creación de una incubadora para pequeños productores, basada en programas de incubadora que buscan posicionar productos locales con procesos de calidad y valor mexicano.
Domínguez Estrada consideró que este acuerdo federal valida el trabajo del sector y refleja una apuesta por el talento y la capacidad productiva local.
...................................................................................................................................................................................................................