Rescatan a 41 críos de garza en el arroyo El Capitán, de San Pedro

Los polluelos bajaron de los nidos en las copas de los árboles ante las altas temperaturas para buscar zonas frescas en el suelo. Los padres dejan de alimentar a los críos cuando estos abandonan el nido.

Parques y Vida Silvestre de Nuevo León informó que las garzas bebé afectados fueron trasladados a una Unidad de Manejo Ambiental.
Parques y Vida Silvestre de Nuevo León informó que las garzas bebé afectados fueron trasladados a una Unidad de Manejo Ambiental. Créditos: Cortesía
Escrito en LOCAL el

San Pedro.- El gobierno del Estado rescató a 41 garzas bebés del arroyo El Capitán, en San Pedro, que se encontraban en riesgo, luego de que el lugar se viera afectado por una poda considerable de las ramas medias y bajas de los árboles.

Parques y Vida Silvestre de Nuevo León informó que los ejemplares afectados fueron trasladados a una Unidad de Manejo Ambiental. Además, dio a conocer que en Bioparque Estrella continuarán con su recuperación, pues ahí recibirán atención nutricional, podrán aprender a forrajear, es decir, a cazar alimento vivo y fortalecerán sus alas.

De acuerdo con la información, las garzas se encontraban en diferentes etapas de desarrollo, algunas en condición de polluelos, y otras en etapa de volantón, es decir, aprendiendo a volar.

La intervención se realizó en la zona de nidificación de estas aves, ubicada muy próxima al arroyo, en un ecosistema con vegetación de pino alepo, especie preferida por estas garzas. Este parque ha sido históricamente utilizado por estas aves, con varias temporadas de anidación documentadas.

Sin embargo, el lugar se vio afectado por la poda de las ramas medias y bajas de los árboles, previo al arribo de las garzas, lo cual provocó que los polluelos no pudieran volver a subir a los nidos una vez que descendieron al suelo.

“Las temperaturas de calor extremo que experimentamos en días anteriores pudo ser el factor para que los polluelos y volantones bajaran de las copas y partes altas de los árboles, en donde se encuentran los nidos, a zonas bajas en busca de cobertura vegetal y temperaturas más frescas.

“Esto interrumpió el ciclo de cuidado parental de las garzas, ya que los padres solo alimentan a las crías que permanecen en las copas, asumiendo que las que no regresan han abandonado el nido porque ya pueden valerse por sí mismas”, se lee en el comunicado.

El rescate lo realizó la dependencia estatal, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la UMA Bioparque Estrella y autoridades municipales.

...................................................................................................................................................................................................................

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.