Monterrey.- Diputados del Congreso local indicaron que se deben “rescatar” a los operadores tanto desde las mejoras salariales, bajar la burocracia y darles facilidades ante las licencias retenidas de los conductores, debido a que más de 15 mil prefieren volverse particulares o “piratas”.
Esto aunado a la reactivación del programa “regrésate al volante”, ya aprobado, señaló la diputada de Movimiento Ciudadano, Rocío Montalvo, luego de que ABC Noticias publicó que el exceso de trámites y requisitos como la Carta de No Antecedentes Penales han impactado a la movilidad.
“Se deben rescatar operadores, el salario que reciben es desde los 2 mil 500 hasta los 4 mil 500 pesos máximo, entonces el transporte de carga es más competencia, y han que tener que buscar otras formas de tener un ingreso.

“El estrés, trabajar más de 15 horas seguidas, la responsabilidad y el calor también son factores, no podemos hacer que todas las empresas paguen lo mismo, pero si que haya un mínimo que atraiga a los operadores. Hay unos 15 mil de operadores que se van de piratas o al transporte de personal”, detalló la legisladora.
Ante este panorama, la legisladora indicó que este escenario de deficiencia de choferes, pudiera hacer que los permisionarios y concesionarios incumplan con los contratos que contempla que “saquen el 100 por ciento de las unidades”.
Te podría interesar
Por ello, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA) deberá de revise estos casos, debido a que, de lo contrario, sería incongruente entregar más unidades a rutas que no tienen suficiencia de operadores. Indicó que ha realizado monitoreo de la frecuencia de paso de las rutas, donde este impacto se ha percibido en varias zonas del municipio de Juárez.
“Le he solicitado al Instituto de Movilidad que empiece a emprender las acciones y se desplieguen operativos por parte de Inspección y Vigilancia para que se le den cumplimiento a estos contratos, porque de lo contrario, sería incongruente estar entregando más camiones a rutas que ya cuentan con ellas y que no salen a circular porque no cuentan con operadores.
Agregó que las multas actuales van de los 15 mil a los 80 mil pesos entre los operadores que tiene sus licencias retenidas, donde con esta autorización se pudiera aminorar esta escasez, mientras que reactivar convenios con la Secretaría del Trabajo a través del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET) pudiera generar más candidatos y candidatas.
“Ya existía el programa, pero se había suspendido por el tema presupuestal, sin embargo, en la discusión del presupuesto pedí que se volviera a contemplar al ser una necesidad permanente, donde las mujeres han demostrado ser buenas operadoras y por medio de una beca de ingreso se puede ir preparando para tener nuevos operadores”, agregó la integrante de la Comisión de Movilidad.