Monterrey. - Con el inicio de la temporada de tormentas tropicales y huracanes, Protección Civil de Nuevo León llamó a no caer en alertas falsas y seguir las fuentes oficiales de información.
Erik Cavazos, director de esta institución, mostró en el Nuevo León información que en redes sociales se difundió un aviso de huracán que iba a llegar al estado el 20 de mayo, lo cual no sucedió.
En este sentido, exhortó a la población a corroborar las publicaciones que advierten sobre los fenómenos meteorológicos, pues pueden contener datos incorrectos o que no son reales.
“Es muy importante no seguir páginas falsas, no retuitear, no pasar información.
“Ya les hemos dado las páginas: Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil del Estado, Gobierno del Estado y el NOAA (Centro Nacional de Huracanes)”, explicó Cavazos.
El 1 de junio comenzará el período donde las depresiones, tormentas tropicales y huracanes pueden generarse en el océano Atlántico, punto en el que, si se origina un evento meteorológico, es más probable que pise tierras neoleonesas.
En lo que dura la temporada de huracanes, que será hasta el 30 de noviembre, se tienen previstos entre 13 y 17 fenómenos meteorológicos en el Atlántico.
Se esperan lluvias por debajo del promedio
Para el próximo trimestre, durante el verano, las lluvias en Nuevo León serán hasta un 29 por ciento por debajo del promedio.
En el Consejo Estatal de Protección Civil para la temporada de lluvias 2025, Dulce Cruz, meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que el análisis de precipitación arroja que en mayo el porcentaje de lluvias será un 16 por ciento por debajo del promedio.
Esto último aplica en las cuencas del Medio Bravo, Río San Juan, Río San Bernardo y la Región del Salado y Río Pánuco.
“Para el mes de mayo, normalmente en el estado llueven 64.6 milímetros (mm), estamos previendo que durante lo que resta de este mes y en el acumulado mensual, se encuentre en un 16 por ciento por debajo del promedio, esto significaría 54.4 mm”, detalló la funcionaria.
Mientras que, en junio, se tiene un superávit del 8 por ciento con respecto a la media, puesto que la precipitación normal es de 79.2 mm, y este 2025 se pronostican 86 mm.
Sin embargo, el siguiente mes vuelve a haber un déficit, en esta ocasión del 29 por ciento por debajo del promedio, pues las lluvias esperadas este año son de 47.7 mm con relación a los 67.6 mm que normalmente se registran.