Santiago.- Autoridades del municipio de Santiago han remitido un total de 161 motocicletas en lo que va del año durante operativos realizados en distintos puntos de la ciudad.
Estas acciones forman parte de una estrategia para combatir la circulación de motocicletas que no cumplen con los requisitos legales, como la falta de placas, documentación en regla o que son manejadas por personas sin licencia de conducir.
En estos operativos también se busca frenar el uso de estos vehículos en actividades ilícitas, como robos, homicidios o traslados de sustancias prohibidas.
De acuerdo con las autoridades municipales, el objetivo es mantener el orden y garantizar que todos los vehículos, especialmente las motocicletas, circulen dentro del marco de la ley, ya que se ha identificado que muchas de estas unidades son utilizadas para cometer delitos o escapar de la autoridad con mayor facilidad debido a su tamaño y velocidad.
Los operativos incluyen revisión de documentación, verificación de placas, inspección física del vehículo y consulta de antecedentes en plataformas oficiales. En los casos donde no se acredita la legalidad de la moto o del conductor, la unidad es asegurada y enviada al corralón.
Las autoridades de Santiago hicieron un llamado a la población a regularizar sus motocicletas y portar siempre los documentos necesarios para evitar sanciones, además de fomentar una cultura vial responsable.
Este tipo de acciones comenzarán de forma periódica y sorpresiva, con el fin de mantener la seguridad en el municipio y frenar la delincuencia que se practica regularmente en este tipo de vehículos.
Mil motos aseguradas en NL: refuerzan revisión por seguridad
La regulación de la tenencia de motocicletas sigue avanzando en Nuevo León, donde los filtros de revisión han derivado en más de mil unidades detenidas y retiradas de circulación al detectarse diversas irregularidades.
Entre los principales motivos de aseguramiento se encuentran la falta de licencia de los conductores, motocicletas con placas colgadas o incluso algunas unidades con reporte de robo. Ante estos hallazgos, las autoridades que han implementado la estrategia advierten que podrían aumentar los decomisos.