México.- Las elecciones judiciales de 2025 serán de un alcance menor en comparación a las jornadas electorales a las que estamos acostumbrados.
Para los comicios para elegir ministros, jueces y magistrados, el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará 83 mil casillas en todo el país. Esto significa que habrá un 51% menos casillas que en la elección presidencial de 2024, donde hubo 170 mil.
De esta manera, el instituto recomendó que los electores tengan ubicada la casilla en la que emitir su sufragio, lo cual se puede consultar a través del portal del INE, pues es probable que el lugar donde están acostumbrados a votar usualmente no esté habilitado como casilla en esta ocasión.
Para los candidatos a los distintos cargos, el panorama de gastos se redujo en los aspirantes judiciales, por ejemplo, un perfil postulado para ministro de la Suprema Corte de Justicia, el máximo tribunal del país, tuvo un tope de campaña de $1.5 millones de pesos, el cual se podía sustentar sólo con recursos propios.
En 2024, los candidatos presidenciales contaron con casi $661 millones de pesos cada uno para hacer proselitismo, dinero que se obtenía de recurso público o donativos.
Te podría interesar
En el último año, la lista nominal de electores subió un 1.5%, pues en 2024 pudieron votar 98 millones 320,591 mexicanos en territorio nacional, mientras que este año podrán hacerlo 99 millones 793, 821.
El horario para salir a votar este 1 de junio será de 8:00 a 18:00 horas, igual que en jornadas electorales anteriores.
¿Cuántas boletas se usarán esta elección judicial?
Al llegar a las casillas de votación, los electores recibirán seis boletas de diferente color según sea el cargo por el que se está contendiendo: morada, verde menta, azul, salmón, amarillo y rosa.
En cada una de ellas vendrán los nombres de las personas candidatas, la identificación de la autoridad que las postula y el número de cargos a elegir.
Los candidatos y candidatas vendrán enlistados, numerados y separados por género: el lado izquierdo las mujeres, y el derecho los hombres.
Para emitir el voto, se deberá poner en los recuadros en blanco posicionados en la parte superior de las listas o el número que antecede al nombre de la persona candidata elegida. Deben apuntarse dos dígitos para que el sufragio sea válido.