Tras derrame químico de Ternium, avalan crear Fiscalía Ambiental en NL

Fue Alfonso Martínez Muñoz, secretario ambiental, quien avaló la creación de esta fiscalía tras su aprobación en el Congreso local.

Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente.
Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente. Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Entre las afectaciones por el derrame químico de Ternium en el arroyo La Talaverna, así como múltiples contingencias ambientales en lo que va de este 2025, el secretario estatal de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, avaló la creación de la Fiscalía Ambiental.

Tras la reciente creación de este acuerdo en el Congreso local, el funcionario dijo que es un avance importante para los temas ambientales y el combate a la contaminación.

En ese sentido, señaló que han tenido acercamientos con la Fiscalía en diversos casos y aseguró que ahora con una especializada en materia ambiental será un adelanto importante, aunado a trabajar con la sociedad civil que transparente la información.

Lo anterior al destacar que esta creación demuestra un fortalecimiento en la coordinación institucional para atender las denuncias ambientales con mayor contundencia.

"Me parece que es un adelanto importante tener una fiscalía especializada en delitos ambientales. Hemos estado trabajando con la Fiscalía General desde siempre, y ahora, con el nuevo fiscal, la relación es mucho más estrecha.

"Participan en la Comisión Ambiental Metropolitana, y nosotros elaboramos los dictámenes cuando ellos están haciendo investigaciones. Entonces, yo lo veo bien. Es un organismo autónomo que tendrá que tomar sus propias decisiones, pero sin duda representa un avance importante", agregó Martínez Muñoz.

El pasado 30 de abril mediante una votación por unanimidad, los diputados locales avalaron este nuevo organismo. Se concluyó que su titular será elegido por el fiscal general, Javier Flores, al tratarse de un órgano autónomo con “dientes” debido a que tendrá facultades sancionadoras.

Al respecto, Claudia Chapa, presidenta de la comisión de Medio Ambiente, indicó que estas modificaciones, además de la creación de la fiscalía, también se incluyen modificaciones a la Ley Ambiental del Estado, en la que se elimina el requisito de que solo la Secretaría de Medio Ambiente pueda presentar denuncias, y que las sanciones emitidas también alcancen carácter penal.

“Dentro de las facultades que tendrá esta nueva Fiscalía, será el que, al haber alguna denuncia sobre un hecho de contaminación, pueda existir una investigación directa en el caso, y no desde una perspectiva general; esto implica que se podrán aplicar sanciones penales a quienes dañan el ecosistema”, puntualizó Claudia Chapa, diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.

Ante este panorama, ahora cualquier ciudadano podrá acudir a la Fiscalía Ambiental a presentar una denuncia. Además, la falta de respuestas por parte de la Secretaría de Medio Ambiente no impedirá que este organismo investigue.

En cambio, la actual Procuraduría Estatal de Medio Ambiente comenzará a operar, pero estará limitada a la imposición de sanciones administrativas.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.