SEP le apostará a validar la experiencia de mexicanos que hayan trabajado en el extranjero

Para ello ya se está en charlas con países como Chile, Colombia y Perú.

Trabajadores (representación).
Trabajadores (representación). Créditos: Canva.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), está en proceso de firmar diversos convenios internacionales que permitirán el reconocimiento oficial de la experiencia laboral de trabajadores mexicanos en el extranjero.

Lo anterior fue confirmado por Guillermina Alvarado Moreno, directora de Conocer, durante la apertura de la sede municipal en Monterrey de la Conferencia Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

La funcionaria explicó que los convenios buscan "promover la movilidad laboral, la homologación de certificaciones y el reconocimiento internacional de las competencias laborales de los mexicanos".

Citó como ejemplo el caso de Canadá, país que destinó de más de 25 mil connacionales anualmente para trabajar en la agricultura y la industria restaurantera, quienes se benefician de este reconocimiento, obteniendo incluso apoyo sindical, médico y laboral al demostrar su preparación certificada.

Guillermina Alvarado Moreno, directora de Conocer. Créditos: Especial. 

De acuerdo con Guillermina Alvarado, esta iniciativa se consolida como una política pública permanente del gobierno federal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al validar formalmente sus habilidades y conocimientos en diferentes sectores del mercado laboral.

A su vez, dijo que en los próximos meses se trabajará para implementar a nivel que sea obligatorio que trabajadores y profesionistas validen su experiencia laboral y profesional ante la SEP.

Guillermina Alvarado añadió que se trabaja en la Alianza del Pacífico con Chile, Colombia y Perú para homologar certificaciones y facilitar la movilidad laboral entre estos países.

Recientemente, sostuvo reuniones con diplomáticos chilenos para fortalecer el convenio bilateral, dada la presencia de comunidades mexicanas y chilenas trabajando en diversas empresas bajo este esquema.

"Existe un compromiso total de este gobierno con la internacionalización de la certificación de competencias laborales, y así facilitar la movilidad laboral, el reconocimiento de las habilidades de las mexicanas y mexicanos y su desarrollo profesional y personal", concluyó Alvarado Moreno.

 Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.