Nuevo León.- El sector de energía renovable en Nuevo León mantiene una tendencia ascendente, y para 2025 se espera un crecimiento de hasta un 35%, replicando la inercia positiva registrada durante 2024 que fue del 32 por ciento.
“Esperamos exactamente el mismo crecimiento, más del 30%, un 35% este 2025, porque aquí hay una inercia positiva, es el movimiento que hubo el año pasado; a este año se está repitiendo”, aseguró César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León.
Agregó que el impulso del mercado solar residencial y comercial ha sido sostenido principalmente por razones económicas, más allá de las motivaciones ambientales.
Esto, debido a que instalando esta tecnología, una vivienda ya no requiere la electricidad que actualmente brinda la Comisión Federal de Electricidad, y en un estado como Nuevo León en el que la mayor parte del año resplandece el sol, el abasto está garantizado.
“La gente compra por razones económicas, siendo realista. Eso de la descarbonización y el calentamiento global me parece que no entra en la ecuación. La gente hace una sola cuenta: ¿cuánto voy a gastar y en cuánto tiempo lo voy a recuperar a través del ahorro?”, señaló.
En ese sentido, el encarecimiento de la electricidad y la constante reducción en los costos de los paneles solares han sido factores clave.
“El panel ha caminado en dos sentidos: por un lado, se ha abaratado y, por otro, se han hecho más eficientes”, explicó. Destaca que la capacidad de los paneles para la generación de energía se ha triplicado y su precio ha ido disminuyendo.
“Ese panel que arrancó en 200 amperes, ahorita ya estamos hablando de 600 amperes, es decir, se triplicó su capacidad y también estamos hablando de que ese panel que costaba $100,000 pesos, a lo mejor ahora cuesta $40,000 pesos”, indicó.
Cadena detalló que una vivienda promedio requiere entre 12 y 13 paneles solares, con una inversión estimada entre $100,000 y $120,000 pesos.